logo

Conjuntan entomología y arte gráfico

Por Violeta Amapola Nava

Ciudad de México. 15 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Guía de ácaros e insectos herbívoros de México. Vol. 2 Ácaros e insectos filófagos de importancia agrícola y forestal, editada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), contiene el registro de 84 especies de ácaros y mil 187 de insectos, además de 975 especies de hospederos.

HEAD insectos

Continuar leyendo

UNAM Space diseña robot espacial

Por Tania Robles

Ciudad de México. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un grupo de jóvenes trabaja en el diseño y construcción de un robot autónomo con el propósito de simular una exploración y recoger muestras en la superficie de Marte en el concurso internacional Sample Return Robot Challenge al que asistirán.

HEAD UNAMok

Continuar leyendo

Crean alimento funcional contra la caries

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo del doctorado en ciencia y tecnología de los alimentos de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) trabaja en el desarrollo de un alimento funcional para el control y tratamiento de enfermedades periodontales y caries.

alimentosfuncionales head2n 140416

Continuar leyendo

¿Qué expresa el genoma de los mexicanos?

Por Alejandro Durán 

Morelia, Michoacán. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El médico internista Juan Carlos Castillo Pineda, adscrito a la Facultad de Nutrición de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, coordina en Morelia el estudio binacional Genética de las Enfermedades Metabólicas en México (GEMM) para entender la expresión de las principales enfermedades crónicas de la población mediante el estudio de su genoma. 

genomamexicanos head 140416

Continuar leyendo

Matemáticas Tamayo: plataforma de aprendizaje

Por Lizbeth Barojas 

Veracruz, Veracruz. 13 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Maestra galardonada en diciembre de 2015 con el Reconocimiento a la Labor del Maestro Veracruzano en la categoría de Innovación Pedagógica por su trabajo Diseño e implementación de diferentes estrategias de comunicación, Tsut Tsuy Tamayo Flores, ingeniera química y profesora de matemáticas en nivel secundaria, creó una plataforma informática para mejorar el aprendizaje de esta asignatura.

HEAD matematicas

Continuar leyendo

Semilla de calabaza, fuente de antioxidantes

Por Dioreleytte Valis

Tuxtepec, Oaxaca. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de explotar fuentes alimenticias no convencionales, alumnos e investigadores de la maestría en ciencia de alimentos perteneciente al Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) se dieron a la tarea de presentar las propiedades funcionales de la semilla de calabaza (Cucurbita pepo), asimismo proponer los usos de sus derivados como el aceite y harina obtenidos de la semilla.

800x300 sem calabaza pepita 1604

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Cecilia Martínez Sánchez, profesora del Ittux y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), argumenta que la semilla de calabaza ha reportado niveles altos de aceite que no ha sido explotado, pues la semilla comúnmente es consumida como botana sin aprovechar sus componentes bioactivos.

Continuar leyendo

Primer catálogo de tamaño genómico de especies acuáticas en México

Por Rocío Zayas Bonola

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Baja California, cuenta con el primer catálogo en México sobre el tamaño genómico de 23 especies acuáticas más representativas del estado, debido a su valor biológico y económico.

catalogogenomico 800head 140416

Continuar leyendo

Instituto de Física de la UNAM: pilar de investigación

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue el primer instituto en nuestro país dedicado al estudio de la física, y fue líder en el impulso de programas de investigación y de formación de recursos humanos, y dirigirlo es la misión que toma la mayor parte de la energía y entusiasmo del físico teórico Manuel Torres Labansat.

facultadunam 140416header

Continuar leyendo

Propuestas para la digitalización de la salud en México

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 13 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La sanidad digital es un tema que ha marcado tendencia a nivel global en los últimos años, por lo que en países como México es una importante área de oportunidad para diversos emprendedores que buscan realizar dispositivos o aplicaciones en vías de mejorar y complementar los servicios de salud ya existentes.

sanidaddigital header800x800 1304

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile