Por Alejandro Durán
Morelia, Michoacán. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia, el Laboratorio de Ecología de Paisajes Fragmentados tiene a su cargo el estudio y monitoreo de la transformación de la flora y la fauna en distintas regiones, especialmente los bosques tropicales húmedos del sureste del país, como Chiapas y Veracruz.

El doctor Víctor Arroyo Rodríguez, director del laboratorio, se encarga de la proyección de investigaciones que den como resultado la ubicación de estos problemas, así como las soluciones que satisfagan el balance tan delicado de estas regiones, donde una mínima alteración del entorno puede traer consecuencias catastróficas a todo el ecosistema.
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
Ciudad de México. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Eclipse Construcciones Industriales lleva varios años brindando diferentes soluciones tecnológicas a diversas industrias, de ahí surgió la idea de desarrollar proyectos propios que proporcionen soluciones de rehabilitación para las personas con discapacidad física, para ello fue necesario que la empresa solicitara apoyos de financiamiento y asesoría al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y a la Secretaría de Economía (SE) a través del Fondo de Innovación Tecnológica (FIT).

En ese contexto, el ingeniero Jesús Álvarez Saavedra, dueño de la empresa, comentó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt que los desarrollos tecnológicos que han creado son pagados por los clientes, pero recientemente decidieron emprender con proyectos propios basados en la innovación, principalmente con tecnología mecatrónica aplicada para la rehabilitación física pasiva mediante la cinesiterapia y un recorrido virtual.
Continuar leyendo
Por Violeta Amapola Nava
Ciudad de México. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El maestro en economía de la salud, Sergio Bautista Arredondo, es investigador del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de la Secretaría de Salud. Al comenzar su formación académica no había pensado que terminaría trabajando en el campo de las ciencias de la salud. Pero al transcurrir el tiempo y desempeñarse como investigador en estas áreas, vislumbró cómo los aportes de la economía, además de ser valiosos, son bastante reconocidos y demandados por la sociedad.

Sergio Bautista Arredondo, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt, comenzó sus estudios superiores en la licenciatura en economía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), con un fuerte interés por la economía del desarrollo que abarca temas relacionados con la pobreza y la educación.
Continuar leyendo