logo

BiocorLabs, desarrollos mexicanos de vanguardia internacional

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La hemorragia obstétrica es la pérdida de sangre que puede presentarse en la segunda mitad del embarazo o en el parto, y representa la segunda causa de morbimortalidad materna, después de la preeclampsia. El principal factor es la incapacidad del útero de contraerse, para regresar a su forma original, como cuando no había bebé en el útero. Al extraer la placenta, que se encuentra implantada en el endometrio, queda una pequeña llaga, en caso de no presentarse dichas contracciones se dificulta que cierre la herida. Esto puede ocasionar la hemorragia. En el peor de los casos, se debe recurrir a una histerectomía y remover el útero.

banner hemorragia obstetrica biocorlabs

Continuar leyendo

Conoce el Observatorio Astronómico de Zacatecas

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Construido como resultado de un esfuerzo conjunto entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la apertura oficial del observatorio astronómico de Zacatecas fue en 1980 por los doctores Arcadio Poveda y Carlos Chavarría, junto con el maestro Marco Arturo Moreno Corral. Aunque en la actualidad no cuente con los requerimientos tecnológicos para ser utilizado en proyectos de investigación, se encuentra disponible para el público, con fines de divulgación científica. Con cita previa, todos los viernes se llevan a cabo visitas nocturnas de manera gratuita, incluido el traslado hasta su ubicación, en el Cerro de la Virgen.

Uaz halley 16

Continuar leyendo

Las bondades del aceite de aguacate

Por Lizbeth Barojas

Veracruz, Veracruz. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace dieciséis años, el doctor en ciencias en alimentos Víctor José Robles Olivera, investigador en la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto Tecnológico de Veracruz, ha trabajo en la implementación de diferentes técnicas para la extracción de aceite de aguacate, así como el estudio de los efectos que este tiene sobre la salud humana.

banner aceite aguacate

A través del proceso de extracción enzimática, el doctor Robles Olivera y estudiantes del centro de investigación buscan una obtención más sencilla y productiva del aceite de aguacate, bajando los costos del procedimiento, consiguiendo un beneficio comercial para productores de la región y del país.

Continuar leyendo

LFTI, investigación y desarrollo de nuevos fármacos

Por Carmen Báez

Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) es hoy un laboratorio innovador de primer nivel. Su reciente certificación al ISO 9001 lo coloca en la mira de industrias farmacéuticas y laboratorios del sector privado, hecho que dará mayor vinculación a sus investigadores y alumnos con el mundo empresarial.

LFTI morelos banner

Desde su creación en 2002, el laboratorio tiene como labor la investigación y análisis de nuevas moléculas farmacéuticas con potencial para el desarrollo de medicamentos. A través de estudios farmacológicos los investigadores y estudiantes analizan si una determinada molécula o sustancia es efectiva y/o segura. Es por ello que el trabajo de este laboratorio es trascendental: un gran porcentaje de estas investigaciones está relacionado con las funciones del sistema inmunológico.

Continuar leyendo

El escarabajo que amenaza las colmenas

Por Felipe Sánchez

Saltillo, Coahuila. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Aethina tumida es un insecto también conocido como el pequeño escarabajo de las colmenas, es considerado una plaga que ataca las colmenas de las abejas de distintas formas. Originario de Sudáfrica, fue identificado por primera vez en Estados Unidos en 1998.

banner colmena abejas escarabajo plaga

El 22 de octubre de 2007 se recibió el primer reporte de su presencia en México por parte de un apicultor de San Carlos, municipio de Jiménez, en la zona fronteriza de Coahuila.

Continuar leyendo

Cáncer de mama: estadísticas y factores de riesgo

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de identificar los factores que predisponen la aparición de cáncer de mama en mujeres en el estado de Zacatecas, miembros del Cuerpo Académico de Modelación Matemática Multidisciplinaria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) realizaron un análisis estadístico de información recabada de 91 mujeres. De ellas, 69 sanas y 22 que han presentado la enfermedad.

cáncer mama

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Leticia Adriana Ramírez Hernández mencionó que este trabajo de investigación fue realizado en coordinación con el doctor Juan Martínez Ortiz y el alumno Gerardo Martínez Espino, quien a partir de dicho estudio derivó su tesis de licenciatura en matemáticas. Los resultados obtenidos tienen, por el tamaño muestral, una significancia estadística de 90 por ciento y 10 por ciento de margen de error.

Continuar leyendo

¿Qué pasa en el cerebro de tu perro cuando te ve?

Por Israel Pérez 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de conocer más respecto a la interacción que existe entre los perros y los seres humanos, así como establecer nuevas opciones para los procesos socialización, domesticación y adiestramiento de estos animales, los estudiantes del doctorado en ciencias biomédicas del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, Laura Verónica Cuaya Retana y Raúl Hernández Pérez, desarrollaron un proyecto de investigación sobre la actividad cerebral de los perros ante la exposición de imágenes de rostros humanos.

banner estudio cerebro perros resonancia

El proyecto, de acuerdo con la estudiante Laura Verónica Cuaya Retana, cuenta con el asesoramiento del doctor Luis Concha Loyola, investigador titular A del Instituto de Neurobiología de la UNAM, y tiene como objetivo principal la identificación de actividad en diferentes partes de la corteza cerebral de los perros al momento de que les son proyectados diferentes rostros de personas y, con esto, determinar si la actividad cerebral detectada influye en el comportamiento de los animales.

Continuar leyendo

Efectos del cambio climático: manzanas mutantes

Por Felipe Sánchez 

Saltillo, Coahuila. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La producción de manzana en México es una actividad agrícola de gran importancia, principalmente en el norte del país.

banner exportacion manzanas mexico

De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de 2015, México ocupa el sitio 20 en el ranking de producción mundial de manzanas y el lugar 62 entre los países exportadores.

Continuar leyendo

Mexicano busca erradicar más de 20 mil pedazos de basura espacial

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la última edición de TEDxMexicoCity, estuvo presente Alvar Sáenz-Otero, director del Laboratorio de Sistemas Espaciales del Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Boston, Estados Unidos, quien expuso el gran reto que representa hoy en día el manejo de la basura espacial para el mundo científico.

banner basura espacialImagen generada por computadora que muestra basura espacial orbitando la Tierra. Crédito: NASA.

En ese contexto, el investigador charló en exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt y detalló que actualmente una parte importante de la investigación científica relacionada con el espacio debe enfocarse en el manejo adecuado de la basura espacial, para evitar que esta se convierta en un problema de gran escala en el futuro cercano.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile