logo

Desarrollan tratamiento virtual contra extremidades fantasma

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con cifras asentadas en el artículo "Síndrome del miembro fantasma, dolor real", publicado en la Revista Médica MD, tan solo en América del Norte existen aproximadamente 2.5 millones de pacientes con algún tipo de amputación.

banner extremidad fantasma

El artículo de divulgación científica señala también que hasta 20 por ciento de los pacientes amputados antes de los dos años de edad sufre del llamado síndrome del miembro fantasma, y que dicha cifra se incrementa hasta 100 por ciento para aquellas personas amputadas después de los ocho años de edad.

Continuar leyendo

Hidrógeno molecular y la formación de los planetas

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 27 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Saucedo Cardeña es egresado de la Unidad Académica de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y realizó su maestría en astronomía en el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene un doctorado por parte del Instituto de Astronomía de la UNAM y por el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, en Massachusetts, Estados Unidos.

banner nebulosa rho ophiuchiNebulosa Rho Ophiuchi. Créditos: NASA/JPL-Caltech/WISE.

El doctor Saucedo forma parte de la plantilla de la Unidad Académica de Física y es jefe del Observatorio Astronómico de Zacatecas desde hace seis años. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt expresó que su línea de investigación es el hidrógeno molecular en las regiones de formación estelar, tema en el que astrofísicos han indagado desde que se descubrió su presencia en las manchas solares en 1978.

Continuar leyendo

Huertos urbanos inteligentes

Por Amelia Gutiérrez

Colima, Colima. 26 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa para solventar la insuficiencia alimentaria y nutricional en las comunidades y colonias vulnerables, el Instituto Tecnológico de Colima (Itcol) desarrolla el proyecto de huertos urbanos inteligentes. 

800x300Huertos Urbanos InteligentesLa coordinadora del área de Ecotecnias del Itcol, Catalina Rodríguez López, señaló que los huertos urbanos escolares que se pretenden implementar en las comunidades se han trabajado desde hace dos años y medio en el instituto con diferentes cultivos como jitomate, chile, nopal y particularmente hortalizas, y el proyecto de huerto urbano inteligente inició desde hace un año.

Continuar leyendo

Diseñan cabinas para detectar sordera en menores

Por Israel Pérez 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una herramienta tecnológica que permita un diagnóstico oportuno de sordera en neonatos, especialistas de las áreas de mecatrónica, electrónica e instrumentación de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) diseñan cabinas para realizar tamices auditivos.

banner cabina sordera neonatos

El coordinador de la ingeniería en automatización de la UAQ, Juvenal Rodríguez Reséndiz, informó que esta tecnología se compone de un procesador digital de estimulación neuronal que permite identificar si el neonato es capaz de percibir sonidos.

Continuar leyendo

Impulsa la UABCS cultivo de mango orgánico

Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en conjunto con la Fundación Produce Baja California Sur, A. C., desarrolló un paquete de transferencia tecnológica para la producción y mejora de la calidad de mango orgánico como parte de los esfuerzos para la reactivación de regiones agrícolas al sur de la entidad.

banner mango organico UABCS

El proyecto se generó a solicitud de los productores del Valle de Santiago, en el municipio de Los Cabos, para producir cultivos orgánicos de mangos Haden y Kent de calidad de exportación y, además, disminuir el impacto ambiental de la agricultura convencional, por lo que las técnicas implementadas cumplen con los requerimientos de la National Organic Program (NOP) necesarios para acceder al mercado de Estados Unidos, uno de los principales países importadores de esta fruta.

Continuar leyendo

Desarrollan hilo para operaciones de glaucoma

Por Israel Pérez 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de innovar en una tecnología que brinde mayor eficacia en las operaciones para el tratamiento del glaucoma, así como ofrecer comodidad a los pacientes intervenidos, el Centro de Innovación en Manufactura Avanzada (CIMA) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Querétaro, a través del estudiante de ingeniería en mecatrónica y maestría en sistemas de manufactura avanzada, Edgar Venegas Acosta, diseñó un hilo ajustable para suturas en procedimientos de trabeculectomía.

800x300 hilo glaucoma 16

Este proyecto, de acuerdo con Venegas Acosta, fue llevado a cabo con la asesoría del profesor investigador de la Escuela de Tecnologías de Información y Electrónica del ITESM, campus Querétaro, Alfonso Gómez Espinosa, y se desarrolló gracias a un acuerdo académico entre el Tec de Monterrey y la Queen's University de Ontario, Canadá, que permite a los estudiantes de la institución mexicana participar en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

Continuar leyendo

Microestimulación eléctrica: un nuevo tratamiento para el glaucoma

Por Violeta Amapola Nava

Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el hospital de la Asociación para Evitar la Ceguera en México (APEC) está en desarrollo un método alternativo para tratar pacientes con glaucoma y otras enfermedades que pueden comprometer seriamente la visión.

800x300 glaucoma 16

Este método utilizaría máquinas de microestimulación eléctrica transpalpebral para mejorar las condiciones de las personas con estas afecciones. “Es muy interesante porque de alguna manera es la aplicación de la física y de la electricidad, en situaciones médicas”, comenta el director general del hospital, doctor Félix Gil Carrasco.

Continuar leyendo

Alerta: arrecifes coralinos bajo presión

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La necesidad de generar información científicamente validada para el apoyo de la toma de decisiones en manejo de sistemas costeros fue lo que impulsó la creación del Programa de Investigación Espacial en Ambientes Costeros y Marinos (Piesacom) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que a partir de las preguntas ¿qué hay?, ¿dónde está?, ¿cuánto hay? y ¿en qué condición está?, busca trazar los patrones de distribución y las interrelaciones de los ambientes y recursos marinos y costeros de los arrecifes coralinos y los paisajes subacuáticos de la zona sublitoral.

banner arrecifes coarlinos piesacom01Arrecife en Akumal. Imagen cortesía de Piesacom.

Continuar leyendo

Jorgito y sus amigos contra la X-Garrapancha

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar a conocer entre la población infantil rural las enfermedades transmitidas por el patógeno rickettsia a través de la picadura de garrapata, el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR Uady) creó el libro ilustrado para niños Jorgito y sus amigos contra la X-Garrapancha.

banner jorgito garrapacha

Karla Dzul Rosado, investigadora del Laboratorio de Enfermedades Emergentes y Reemergentes del CIR Uady, comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que la historieta surgió como resultado del proyecto Modificación de los factores socioculturales y de hábitat en una comunidad maya de Yucatán para el control de vectores de patógenos asociados a enfermedades, con el apoyo de W.K. Kellogg Foundation.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile