logo

Robots híbridos-nómadas que purifican agua y alimentan plantas

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la edición 2016 de TEDxMexicoCity, estuvo presente Gilberto Esparza, artista que hace uso de la innovación tecnológica en la construcción de su obra. Entre sus aportes (tecnológicos) más relevantes se encuentra la construcción de robots biotecnológicos.

banner robot gilberto esparza

“Soy artista y recurro a múltiples disciplinas en la construcción de mis obras; se trata de proyectos que involucran el concepto de la vida. Durante mi participación en TEDxMexicoCity tuve la oportunidad de mostrar algunos de esos proyectos, comenzando por los llamados parásitos urbanos”, dijo.

Continuar leyendo

Diseñan estudiantes estaciones meteorológicas

Por Amelia Gutiérrez

Colima, Colima. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de quinto semestre de la carrera de ingeniería en telemática de la Universidad de Colima (Ucol) diseñaron tres modelos de estaciones meteorológicas como parte de un proyecto integrador, en el que destaca el aprendizaje basado en competencias.

banner omar alvarez cardenas

El catedrático de la Facultad de Telemática, Omar Álvarez Cárdenas, señaló que por medio de la colaboración con la Asociación Mexicana de Software Embebido (Amese), a la cual Intel donó los sistemas Galileo y un conjunto de sensores, fue posible desarrollar estas estaciones meteorológicas con su propio sistema de gestión de información, las cuales se instalarán en los campus de la universidad tras la aprobación de la Dirección de Protección Civil Universitaria.

Continuar leyendo

Diseñan robot sembrador de maíz

Por Dioreleytte Valis

Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería en sistemas computacionales del Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec (IESIT) diseñaron y fabricaron un robot sembrador de maíz que se controla vía Bluetooth desde un teléfono inteligente. 

banner robot sembrador maiz

El prototipo se desarrolló casi en su totalidad a partir de piezas recicladas y genera un producto de bajo costo, cumpliendo así con uno de los objetivos del proyecto.

Continuar leyendo

Astronomía y ondas gravitacionales

Por Tania Robles

Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El descubrimiento de las ondas gravitacionales causó gran revuelo entre instituciones de investigación y el mundo en general. En México no fue la excepción, pues se celebraron diversos eventos para dar a conocer a la población este importante hallazgo que ha cambiado el rumbo y visión de científicos.

800x300 ondas grav 16Ubicación aproximada del origen de las ondas gravitacionales detectadas el 14 de septiembre de 2015. Imagen: Caltech/MIT/LIGO Lab.

En el Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) existen investigaciones que por su temática dentro de la astrofísica resultaron impactadas por este suceso. El doctor en astrofísica adscrito a dicho instituto, Sergio Mendoza Ramos, platica acerca del efecto que este hallazgo tiene sobre sus investigaciones.

Continuar leyendo

Al rescate de la vainilla mexicana

Por Dioreleytte Valis

Tuxtepec, Oaxaca. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país que destaca por su riqueza natural, la variedad de flora y fauna que posee abarca aproximadamente 12 por ciento de la existente en el planeta, por lo que se cataloga entre los cinco países con megadiversidad. Entre sus tesoros naturales más conocidos en el mundo se encuentra la vainilla, misma que desde su descubrimiento en la época de la conquista en el siglo XVI, se ha posicionado como uno de los productos más comercializados gracias a su característico aroma.

800x300 rescate vainilla

Utilizada por excelencia en la industria de la perfumería y en la elaboración de alimentos, la vainilla es una especia de gran demanda mundial, ya que se necesitan al menos cuatro mil toneladas para satisfacer la demanda del comercio internacional, pero debido a problemas de producción, son solo dos mil toneladas las que se emplean anualmente. Factores como el cambio climático, disminución de la superficie sembrada, plagas y falta de recursos económicos de los agricultores, han permitido una baja preocupante en la producción de vainilla en el país.

Continuar leyendo

Mecanismos de comunicación en células nerviosas

Por Nistela Villaseñor

Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La comunicación nerviosa es la capacidad que tienen las unidades funcionales del cerebro —neuronas o células nerviosas— de conectarse unas con otras y enviar información a través de circuitos, gracias a lo cual el ser humano percibe el mundo y puede dar respuestas coherentes, así como mantener el equilibrio interno del cuerpo frente a cambios externos mediante un mecanismo homeostático

mol 16 2 Francisco

Francisco Fernández de Miguel, doctor en ciencias por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), investigador titular C en el Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde 1992 y miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), habló en entrevista de la importancia de la comunicación en células nerviosas.

Continuar leyendo

Terapia génica en hemofilia

Por Dioreleytte Valis

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudios recientes revelan que es posible tratar la hemofilia a través de la terapia génica utilizando la piel como vehículo, esta investigación propone integrar al organismo el gen responsable de la producción del factor coagulante que carece el paciente con hemofilia.

800x300 hemofilia 3 2 La hemofilia es una patología que toma protagonismo a inicios del siglo XX, se define como un trastorno de coagulación que se caracteriza por eventos hemorrágicos, principalmente a nivel de articulaciones (lo que se conoce como hemartrosis), debido a la carencia de factores de la coagulación VIII y IX. Es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma X, lo cual significa que solo los varones la pueden manifestar y las mujeres se convierten en portadoras.

Continuar leyendo

¿Qué pasa con el clima?

Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En días recientes, en el territorio nacional se presentaron fuertes vientos, bajas temperaturas, lluvias, tormentas eléctricas, caída de nieve y granizadas, provocados por la presencia de tormentas invernales y de frentes fríos. Para muchos, estas manifestaciones climáticas son atípicas, pero tienen una explicación meteorológica y científica.

800x300 lluvias AtipicasEl doctor Arturo Muhlia Melo, del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), comparte con la Agencia Informativa Conacyt por qué se presentan estas expresiones intensas derivadas del cambio climático y cómo puede contribuirse a que disminuyan paulatinamente sus efectos.

Continuar leyendo

¿Cómo impacta la cacería en Chiapas?

Por Alejandro Montaño

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La cacería de subsistencia y el aprovechamiento de fauna silvestre es una práctica ancestral muy extendida aún en algunos ecosistemas megadiversos del estado de Chiapas, pero contrario a lo que mucha gente piensa, esta actividad, si se realiza de manera moderada, lejos de perjudicar los ecosistemas, ayuda a mantenerlos en equilibrio, asegura el etnobiólogo del Departamento de Conservación de la Biodiversidad de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Eduardo Jorge Naranjo Piñera, en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

México se encuentra dentro del grupo de los países con un alto grado de biodiversidad, así como una gran variedad de culturas y pueblos originarios. A este círculo se suman, según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma): India, Indonesia, Australia, República Democrática del Congo (antes Zaire) y Brasil.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile