logo

Experta en saneamiento de aguas residuales


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 15 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Carmen Salinas Salazar es investigadora, nivel candidata del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) e integra el grupo multidisciplinario internacional de innovación, investigación y desarrollo del Centro de Biotecnología FEMSA, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), en Monterrey.

1-HEAD_aguas0602.jpg

Continuar leyendo

Sargazo gigante para reforestar el mar

 
Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 6 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un manto pardo flota sobre el mar al ritmo de la marea. Por su dimensión —que alcanza varios kilómetros cuadrados—, se hace notar incluso desde una perspectiva aérea.

1-HEAD_sargazo0602.jpg

Continuar leyendo

El Monzón de América del Norte: ciencia que no conoce fronteras


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 5 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿De qué depende la disponibilidad de agua en la región fronteriza entre México y Estados Unidos? Uno de los fenómenos climatológicos que responden a esta interrogante es el Monzón de América del Norte.

1-HEAD_monzon0218.jpgZonas de trabajo de campo para estudios del Monzón y zonas áridas de la Universidad Estatal de Arizona.

Continuar leyendo

GK-1, la molécula mexicana contra el cáncer de mama


1-riboncancer.png

Por Carmen Báez

Ciudad de México. 19 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Una molécula con propiedades antitumorales, diseñada por dos científicas mexicanas en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIBO UNAM), podría aumentar la eficacia de inmunoterapia en pacientes con cáncer de mama, una enfermedad que cada año ocasiona la muerte de seis mil mujeres en México.

1-HEAD_gk0218.jpg 

Continuar leyendo

Innovación en la prevención y control del cáncer cervicouterino


DiaMundial_2.png

Por Carmen Báez

Ciudad de México. 2 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, cada año mueren más de tres mil quinientas mujeres por cáncer cervicouterino, lo que representa un problema de salud pública asociado a la infección por el virus del papiloma humano (VPH) que se transmite por contacto sexual. 

Cancer_cervicouterino_1802.jpg

El Centro de Investigación en Salud Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública (CISP INSP) ha sido institución clave en el desarrollo de iniciativas y de programas nacionales e internacionales para la prevención de diferentes tipos de cáncer, entre ellos, el de cuello uterino o también llamado cáncer cervicouterino.

Continuar leyendo

México y su maldición del petróleo


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 2 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país con abundancia de recursos petroleros, pero, igual que al rey Midas, esa riqueza puede haberle traído una maldición: la maldición del carbono.

1-HEAD_petroleo0218.jpg

Continuar leyendo

Nutrigenómica como auxiliar en tratamientos contra cáncer


DiaMundial_2.png

Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 2 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Toluca, Querétaro, Monterrey y Puebla, organizados en el grupo de enfoque llamado NutriOmics, trabajan en la identificación de compuestos activos en productos como frijol negro, maíz, agave y nopal que les permitan desarrollar alimentos funcionales o bioactivos que contribuyan en el tratamiento auxiliar de algunos padecimientos crónico degenerativos como el cáncer.

Frijol_Negro_1801.jpg

Con un trabajo de 15 años de investigación y como miembro de NutriOmics, la doctora en biotecnología Janet Alejandra Gutiérrez Uribe explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que el objetivo no es crear alimentos que curen el cáncer u otros padecimientos sino que coadyuven a la disminución de los efectos secundarios de algunos medicamentos o dosis de quimioterapias, ya que muchas veces los médicos tienen poca información sobre qué alimentos pueden servir como auxiliares en los tratamientos.

Continuar leyendo

Menores atrapados en un circuito criminal


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 1 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En la frontera norte de México, hay menores de edad que son reclutados por grupos del crimen organizado para perpetrar actividades ilícitas. 'Polleritos', 'coyotitos', 'muleritos' o 'mochileros' son algunos de los nombres que ellos reciben en función del delito que cometen al cruzar hacia territorio estadounidense.

1-HEAD_violencia0118.jpg

Continuar leyendo

Vértigo, cuando tu mundo gira sin control


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 31 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Una mañana de agosto, al levantarse de la cama, Elisa sintió que todo a su alrededor daba vueltas interminables, la sensación era idéntica a la que experimenta una persona cuando baja de un juego mecánico, pero la situación estaba muy lejos de parecerle divertida. 

1-HEAD_vertigo3118.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile