logo

Microorganismos devoradores de tóxicos


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 8 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACQ UAZ) ha aislado y caracterizado algunos microorganismos como potencial biorremediador, que disminuyen en 30 por ciento la presencia de metales pesados —principalmente mercurio (Hg)— en la presa de El Pedernalillo, en la comunidad La Zacatecana, en Guadalupe, Zacatecas.

1-HEAD_devoradores0817.jpg

Continuar leyendo

Un mar de plástico tóxico


Por Joel Cosio

La Paz, Baja California Sur. 8 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El di (2-etilhexil) ftalato (DEHP por sus siglas en inglés) es un plastificante tóxico que tiene el potencial de ingresar a un organismo, a través del contacto directo por la ingesta de alimento previamente contaminado o por la inhalación de la sustancia gasificada en la atmósfera.

1-HEAD_plastico0717.jpg

Continuar leyendo

Nanotecnología para el cuidado de la piel


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 7 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Sol es primordial para que la vida pueda existir en nuestro planeta, pues gracias a él se tienen temperaturas estables y las plantas realizan la fotosíntesis, pero ¿sabías que la exposición prolongada a los rayos solares puede ser perjudicial para la salud?

1-HEAD_sol0717.jpg

Continuar leyendo

Incrementan casos de insomnio en niños

 

Nos restringimos el sueño porque quizá no somos conscientes del efecto negativo que puede tener sobre nosotros.

Yoaly Arana.

Por Carmen Báez

Ciudad de México. 7 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La dificultad para conciliar o mantener el sueño es una de las preocupaciones de salud más comunes en el mundo actual, principalmente por las consecuencias directas en el rendimiento físico y emocional de quien lo experimenta.

insomnio-head-12717.jpg

Continuar leyendo

Lo que una embarazada debe saber del Zika


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 7 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el año de 2015, las autoridades sanitarias de salud de Brasil reportaron la propagación del virus del Zika en ese país, fenómeno que estuvo acompañado del incremento inusual del número de niños que nacieron con microcefalia, por lo que el vínculo entre el virus y el nacimiento de niños con cabezas usualmente pequeñas había comenzado a establecerse. 

1-HEAD_mujzika0717.jpg

Continuar leyendo

La verdadera amenaza para las orquídeas


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 18 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Sacar una orquídea de su hábitat para después venderla es un acto ilegal. La normativa mexicana protege las especies en peligro de extinción, entre las que se encuentra esta planta de delicada flor. Pero en la región más al sur de México, en el Soconusco, Chiapas, una parte de la venta ilegal tiene origen en la situación de pobreza en que se encuentra la población.

1-HEAD_orquidea0617.jpgFlor de Candelaria (Guarianthe skinneri). Fotografía de Diego Manzano Méndez, tomada de Natuarlista.

Continuar leyendo

El mundo a través del microscopio


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 6 de diciembre 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- No importa si las imágenes fueron captadas con una cámara profesional, una tableta o un teléfono celular: el único requisito es que se haya utilizado un lente microscópico, para convertir esas imágenes en candidatas para participar en el Concurso de Microfotografía, organizado anualmente por la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ – IPN).

1-HEAD_fotos0617.jpg

Continuar leyendo

¿Cuánto se hunde el Valle de México?


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 5 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 11 años, Esteban Vázquez Becerra es profesor-investigador de tiempo completo, titular C de la Facultad de Ciencias de la Tierra y del Espacio (Facite), en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). En 2009 ingresó como investigador nivel 1 en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

mexico-head-12517.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile