Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 1 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACQ – UAZ) trabaja en la determinación de la actividad antibacteriana de extractos naturales de hongos como el hongo ostra (Pleurotus ostreatus), con la finalidad de identificar sus moléculas bioactivas para nuevos biofármacos, que provoquen menos efectos secundarios en los pacientes.

Continuar leyendo
Por Dalia Patiño González
Puebla, Puebla. 1 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el observatorio HAWC (High Altitude Water Cherenkov) se pueden estudiar las altas energías y los fenómenos más extremos del cosmos, generando más conocimiento sobre el origen del universo, explicó en entrevista el doctor Alberto Carramiñana Alonso, responsable de la Red Temática HAWC.

Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 3 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las músicas populares mexicanas han dejado una fuerte influencia cultural en América Latina, incluyendo a Brasil, en donde la ranchera y el bolero-canción mexicanos fueron de suma importancia para la música sertaneja y para la bossa-nova, de acuerdo con los estudios que forman parte del libro “México. Corazón musical de Latinoamérica”, realizado por investigadores mexicanos, brasileños y estadounidenses.

A través de 30 capítulos que estudian la presencia de las músicas populares mexicanas en Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia, Colombia y Venezuela, además de los Estados Unidos, la obra busca rescatar la importancia que ha tenido la industria cultural mexicana como punto central de difusión en materia cultural en el resto Latinoamérica.
Continuar leyendo