logo

Impulsan innovación y competitividad en salud


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 5 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la novena Jornada de Innovación y Competitividad las autoridades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Salud y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) concordaron que es necesario lograr una mayor colaboración para generar las condiciones idóneas que permitan detonar la innovación en salud.

1-HEAD_innovacomp0517.jpg

Continuar leyendo

Rocketmaster, la división aeroespacial de Bid360 que apuesta por la cohetería mexicana


Por Francisco Moisés García

Ciudad de México. 5 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Plan Nacional de Actividades Espaciales en México se tiene considerado el desarrollo de lanzaderas espaciales, cuyo ejemplo más representativo son los cohetes.

800x300-Rocket-1712.jpg

El país cuenta con una amplia tradición en el desarrollo de estos artefactos que, desafortunadamente, no ha tenido la continuidad necesaria para su consolidación por diversos factores socioeconómicos que también han sido el motivo de la discontinuidad entre los intentos de generación de programas espaciales nacionales en el pasado.

Continuar leyendo

El potencial económico del turismo ornitológico


Por Joel Cosio
  

La Paz, Baja California Sur. 5 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- San Antonio es un pueblo histórico, ubicado en el municipio de La Paz, Baja California Sur, que tiene una importante tradición asociada a la actividad minera de extracción de metales precioso, que se llevó a cabo en este sitio durante el siglo XIX.  

potencial-head-12417.jpg

Continuar leyendo

Proyectos de investigación encaminados a nuevas opciones alimentarias


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 4 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fortalecer el sector agroalimentario de México y al mismo tiempo impulsar los desarrollos científicos en la materia hasta convertirlos en potenciales negocios se llevó a cabo el Foro de Inversión en Tecnología para el Sector Agroalimentario.

alimento-head1-12417.jpg

Continuar leyendo

Análisis ecológico de última generación en LANASE


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 4 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el año 2015 la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cuenta con un laboratorio especializado en el área de la ecología, el Laboratorio Nacional de Análisis y Síntesis Ecológica (Lanase), cuyo objetivo es el análisis y síntesis de información científica que promueva el aprovechamiento y conservación de recursos naturales y genéticos.

1-HEAD_hormigas0417.jpg

Continuar leyendo

Los retos de los pueblos indígenas de Sonora


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 4 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Según datos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), a lo largo y ancho del territorio mexicano existen 70 pueblos indígenas que forman parte de la riqueza cultural e histórica de nuestro país.

1-HEAD_indigenas0417.jpg

Continuar leyendo

En busca de nuevos biofármacos


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 1 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACQ – UAZ) trabaja en la determinación de la actividad antibacteriana de extractos naturales de hongos como el hongo ostra (Pleurotus ostreatus), con la finalidad de identificar sus moléculas bioactivas para nuevos biofármacos, que provoquen menos efectos secundarios en los pacientes.  

biofarmaco-head-12117.jpg

Continuar leyendo

HAWC, observatorio de rayos gamma para estudiar el origen del universo


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 1 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el observatorio HAWC (High Altitude Water Cherenkov) se pueden estudiar las altas energías y los fenómenos más extremos del cosmos, generando más conocimiento sobre el origen del universo, explicó en entrevista el doctor Alberto Carramiñana Alonso, responsable de la Red Temática HAWC.

1-HEAD_HAWK0117.jpg

Continuar leyendo

México, corazón musical de Latinoamérica


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 3 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las músicas populares mexicanas han dejado una fuerte influencia cultural en América Latina, incluyendo a Brasil, en donde la ranchera y el bolero-canción mexicanos fueron de suma importancia para la música sertaneja y para la bossa-nova, de acuerdo con los estudios que forman parte del libro “México. Corazón musical de Latinoamérica”, realizado por investigadores mexicanos, brasileños y estadounidenses. 

800x300-1711-Son-musicamex.jpg

A través de 30 capítulos que estudian la presencia de las músicas populares mexicanas en Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia, Colombia y Venezuela, además de los Estados Unidos, la obra busca rescatar la importancia que ha tenido la industria cultural mexicana como punto central de difusión en materia cultural en el resto Latinoamérica.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile