logo

Un recorrido por la Vía Láctea


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 21 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Nuestro hogar, el planeta Tierra, forma parte de un sistema solar, el cual a su vez se encuentra en uno de los brazos de una galaxia espiral que agrupa a millones de estrellas, planetas, polvo y gases en su interior. Se calcula que, tan solo en el universo observable, existen 200 mil millones de galaxias.

1-HEAD_vialactea2117.jpg

Continuar leyendo

El trasfondo de los discursos políticos


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 21 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las estrategias argumentativas de Ronald Reagan para apoyar la contrarrevolución nicaragüense, el uso del miedo para justificar el ataque a Irak por parte de George W. Bush y la construcción mediática de Andrés Manuel López Obrador como un peligro para México forman parte de las investigaciones de Silvia Gutiérrez Vidrio, especializada en el análisis del discurso, el estudio de las representaciones sociales y la sociología de las emociones.

speech head 112117

Continuar leyendo

Los hijos de todos primero


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 21 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- “Los hijos de todos primero para todos vivir mejor” es una campaña de mercadeo social realizada por especialistas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) Unidad Mérida para promover junto con madres, padres, líderes y funcionarios públicos los cuidados necesarios para prevenir la desnutrición en bebés y niños menores de dos años.

1-HEAD_hijos2111.jpg

Continuar leyendo

Cinco siglos de historia y memoria de los huracanes


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 17 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante varios años, el estudio de los fenómenos naturales a nivel mundial ha estado relacionado con las disciplinas científicas propias de la categoría del fenómeno. Sin embargo, el análisis del actuar de la sociedad ante la presencia de un fenómeno natural es un tema poco indagado y tiene como resultado conocer que los desastres naturales tienen también una carga social.

huracan-head-111717.jpg

Continuar leyendo

Menos residuos industriales y más reciclaje


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 17 de noviembre 2017. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACT – UAZ), un equipo de investigadores desarrolló un proyecto para disminuir dos por ciento la cantidad de los residuos sólidos urbanos (RSU) generados en la planta Delphi Zacatecas 1, fabricante de cableados para automóviles.  

reciclaje-head-111717.jpg

Continuar leyendo

¿A dónde migrarán las arañas?


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 18 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Biología de la Conservación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), estudian diversas especies de artrópodos terrestres en Baja California y analizan el efecto que tendrá el cambio climático en su distribución, abundancia y actividad. 

800x300_A-dónde-migrarán-las-arañas.jpgFotografías cortesía de Wikipedia.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Sara Ceccarelli, investigadora adscrita al programa Cátedras Conacyt, comentó que al final de la investigación tendrán la descripción de la distribución actual de cada especie de insecto estudiado y la predicción de la distribución a futuro de especies que son clave por tener repercusiones en la salud humana y en actividades agrícolas.

Continuar leyendo

Ka’Yok’: un espacio para la curiosidad y el pensamiento científico


Por Mónica Alba Murillo

Cancún, Quintana Roo. 17 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Planetario de Cancún, Ka’Yok’ es un espacio que promueve la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación a la comunidad de Cancún tanto habitantes locales como visitantes. Forma parte de la Red de Planetarios de Quintana Roo y en tan solo cuatro años, se ha posicionado como un espacio de acercamiento a la cultura científica, apropiado por la comunidad. Entre sus instalaciones cuenta con un domo digital, exhibiciones museográficas de astronomía maya y una sala de realidad virtual, siendo un atractivo para los cerca de 100 mil visitantes que recibe anualmente.

1-HEAD_kayok1711.jpg

Continuar leyendo

Reporta HAWC nuevas fuentes extendidas de rayos gamma en el universo


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 17 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En abril de 2015, un grupo de científicos internacional (liderados por un mexicano) reveló que el observatorio HAWC, ubicado en la Sierra Negra de Puebla y considerado el instrumento más poderoso en su tipo, logró captar el mapa de rayos gamma de altas energías más detallado del universo hasta ese momento; dicho mapa resguardaba información de fuentes emisoras conocidas —ya reportadas en la literatura científica— pero también daba registro de nuevas fuentes nunca antes vistas. 

1-HEAD_hak1611.jpg

Continuar leyendo

Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 16 de noviembre del 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Enterarse que un familiar ha sido diagnosticado con diabetes es quizá una de las noticias más preocupantes que cualquier individuo podría recibir; en este proceso, se buscan los mejores cuidados para que el paciente con esta enfermedad tenga un estilo de vida digno, adaptado a sus posibilidades.

dia-head-111617.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile