logo

Trichoderma y Candida, los expertos degradadores


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 15 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los hongos Trichoderma y Candida son objeto de estudios de científicos mexicanos que, con los conocimientos obtenidos a través de años de investigación, han logrado desarrollar novedosas aplicaciones. 

tricho head 111617Candida glabrata adherida a células de corazón de cobayo.

Continuar leyendo

Tecnologías mexicanas para optimizar abasto de agua en CDMX


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 16 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La problemática del agua en la Ciudad de México es grave y se prevé que si no se toman medidas para el 2030, según un informe del Banco Mundial, se necesitarán tres sistemas como el Cutzamala para abastecer del líquido potable a todo el valle de México.

1-HEAD_abasto1511.jpg

Continuar leyendo

Indígenas y espacio urbano


Por Marytere Narváez

 Mérida, Yucatán. 15 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de trabajo “Indígenas y espacio urbano” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) tiene como objetivo principal generar un espacio de discusión e intercambio sobre las problemáticas que viven los indígenas en las ciudades de América Latina.

1-HEAD_indigena1511.jpg

Continuar leyendo

Una mirada a la teoría evolutiva y su aplicación en las ciencias de la salud


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 14 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de colocar en el centro de la discusión el rol de la medicina evolutiva en la actualidad, así como de divulgar la relevancia de incluir un enfoque darwiniano en las diversas áreas de la ciencia de la salud, a lo largo de tres años un grupo de investigadores liderados por el profesor Jonathan Wells se dio a la tarea de documentar y concretar una serie de artículos académicos, mismos que recientemente fueron publicados en la prestigiada revista The Lancet.

1-HEAD_teoria1411.jpg

Continuar leyendo

Prediabetes, un problema de salud creciente


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 14 de noviembre del 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Fue a mediados del siglo XIX cuando el clínico francés Bouchardat señaló la importancia de la obesidad y de la vida sedentaria en el origen de la diabetes; hoy una de las prioridades para los sistemas de salud en el mundo es convencer a la población de adoptar estilos de vida saludables para prevenir su desarrollo o complicaciones.

dia head 111417

Continuar leyendo

Contaminación del aire provoca osteoporosis


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 13 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 20 años le detectaron osteoporosis, Juana Muñoz tenía 45 años y desde entonces su bolsa, en la que cargaba cosméticos, se convirtió en un “botiquín”, además modificó su alimentación y comenzó a caminar más seguido.

contaminacion head.111310Fotografía por Violeta Amapola Nava.

Continuar leyendo

Policy Papers, una herramienta para transformar políticas fronterizas


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 12 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Políticas Fronterizas, integrada por investigadores mexicanos y estadounidenses, se dedica a elaborar análisis, diagnósticos y propuestas sobre problemáticas que forman parte de la agenda binacional entre México y Estados Unidos.

policy head 111017Red Políticas Fronterizas. Imagen Cortesía.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile