logo

Las ventajas del biocarbón en la agricultura


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 27 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Aguascalientes presenta problemas ambientales, como la explotación de sus mantos acuíferos y la erosión de sus tierras agrícolas, por ello Pia Berger, profesora investigadora en la Universidad Panamericana (UP), campus Aguascalientes, ha comenzado un proyecto para estudiar los beneficios y el potencial que tendría el uso de biocarbón —biomasa de origen vegetal— que se obtiene mediante pirólisis. 

1-HEAD_contiki2709.jpg

Continuar leyendo

Aumenta sobrepeso y obesidad en mujeres mexicanas


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 27 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2014 el mundo tenía más de mil 900 millones de adultos mayores de 18 años con sobrepeso, de los cuales alrededor de 600 millones eran obesos.

sobrepeso head 92717

Continuar leyendo

Águila pescadora, centinela de Baja California


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 27 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) evalúa el estado de salud de la población del águila pescadora (Pandion haliaetus carolinensis) del Complejo Lagunar Guerrero Negro-Ojo de Liebre.

1-HEAD_aguila2709.jpg

Continuar leyendo

Desarrollo de nuevas metodologías para el Inventario Nacional Forestal


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 27 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De 1961 a 1985, se llevó a cabo el primer inventario forestal (INF) de cobertura nacional, una herramienta que reúne información geográfica y estadística de los ecosistemas forestales de México para de esta manera conocer la cantidad y ubicación de los recursos forestales del país.

1-HEAD_forestal2709.jpg

Continuar leyendo

Diseñan protocolo para cultivo de lenguado de California


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 26 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrollaron un protocolo para el cultivo de juveniles de lenguado de California (Paralichthys californicus), un pez de alto valor comercial.

cali head2 92617

Continuar leyendo

Analizan la situación actual de la educación rural en México


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 26 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incidir en las políticas educativas, alrededor de 55 investigadores de diversas disciplinas como pedagogía, sociología, antropología, ciencias políticas y psicología, trabajan varios estudios integrales sobre la situación actual de la educación rural en México.

1-HEAD_rural2609-1.jpg

Continuar leyendo

Estudios para la prevención en el consumo de algas tóxicas en México


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 26 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las floraciones algales nocivas son también denominadas como “mareas rojas” y se tratan de fenómenos ambientales naturales que se producen en ambientes acuáticos como consecuencia de la proliferación excesiva y en corto tiempo de ciertas especies de microalgas que pueden producir una serie de toxinas que imponen un grave riesgo a la salud humana.

1 HEAD algas2609

Continuar leyendo

Innovación por triplicado para el campo mexicano


Por Tomás Dávalos

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. 26 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la región semiárida del país, que abarca los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, existe una superficie de entre tres y cuatro millones de hectáreas donde se practica la agricultura de temporal, con precipitaciones pluviales limitadas y mal distribuidas durante el ciclo de cultivo, así como suelos degradados y erosionados que carecen de elementos importantes como materia orgánica y nutrientes.

1-maquinas-head-92617.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile