logo

¿Qué hacemos con nuestras mascotas durante un sismo?

Por Tania Robles

Ciudad de México. 20 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ya sea un terremoto, huracán o cualquier desastre ocurrido por fenómenos naturales, es importante también tomar en cuenta y demostrar preocupación por la vida y seguridad de animales, pues en algunos casos dependen de la reacción humana.

mascotas terremoto sept2017cdmxFoto: Alicia Gauthier.

Continuar leyendo

La salud en los viajes a Marte


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 19 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los viajes al espacio no son solo una cuestión de ingeniería, la salud de los astronautas es una de las cuestiones más delicadas a la hora de planear y emprender viajes fuera de la Tierra, ya que el cuerpo humano sufre alteraciones al estar en ambientes de microgravedad.

1 HEAD marte1909

Continuar leyendo

Amor por México a través de la historia: Lillian Briseño


Por Yureli Cacho Carranza

Ciudad de México. 18 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- “Es claro que en México hay cosas maravillosas y que acontecen cosas buenas porque así como no toda la historia es sobre política, tampoco todo el pasado es malo. Sin embargo, a muchos mexicanos les gusta flagelarse, compadecerse y minimizarse, dejando de lado lo positivo y envidiable de este país”, considera la doctora en historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Lillian Briseño Senosiain.

amor head 91917

Continuar leyendo

Los desafíos ambientales del Valle de Guadalupe


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 18 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Valle de Guadalupe es una zona vitivinícola de Baja California que, por su relevancia económica, ha atraído la atención de científicos que desarrollan estudios ambientales con el propósito de aportar datos que abonen al crecimiento sostenible de sus vocaciones.

desafios head 91817

Continuar leyendo

Purificación de mantos acuíferos en el Ipicyt


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 18 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El agua es, sin duda, uno de los recursos más importantes para la vida, sin ella, esta no sería imposible. A pesar de su importancia, los humanos hemos ocasionado que gran parte de ella se desperdicie, ya sea por una mala administración o por causa de la contaminación.

1 HEAD purificacion1809

Continuar leyendo

Red temática de productos forestales no maderables


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 17 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 80 por ciento de la población mundial, principalmente aquella que habita en zonas rurales, usa, maneja y comercializa productos forestales no maderables, es decir, recursos de origen biológico que derivan del manejo de los bosques y otras áreas forestales.

1 HEAD forestal1509

Continuar leyendo

Los desafíos para llegar a Marte


Por Tania Robles

Ciudad de México. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor del mundo, diferentes compañías privadas y agencias espaciales se encuentran realizando esfuerzos para finalmente llevar humanos al planeta rojo, Marte. Sin embargo, esto implica un conjunto de factores económicos, sociales, científicos y tecnológicos que deben resolverse antes de lograr la meta.

marte head 91517

Continuar leyendo

¿Qué celebramos los mexicanos el 15 de septiembre?


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Septiembre es para los mexicanos el mes de la patria, a lo largo y ancho de México la gente se reúne para llevar a cabo celebraciones conmemorando la fecha en que nuestro país se independizó de España. Pero, ¿sabes qué es lo que estamos celebrando?

1 HEAD mexico1509

Continuar leyendo

Nuevos combustibles de llantas usadas


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando concluye la vida útil de las llantas, se convierten en residuos sólidos que al ser desechados sin control generan un severo daño al medio ambiente. Esta situación impulsó a Jorge Medina Valtierra, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, a desarrollar un proceso químico que degrada los componentes de la llanta para obtener dos combustibles, uno líquido y otro carbonoso, ambos de alto poder calorífico.

1 800x300 llantas1509

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile