logo

El envejecimiento en el espacio exterior


Por Danya Irene Villegas

Ciudad de México. 30 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El envejecimiento en el espacio es un tema novedoso que comienza a arrojar sus primeros resultados para la discusión y experimentación científica a nivel internacional. La doctora Abigail Lazcano Villalpando, desde la Agencia Espacial Mexicana (AEM), explicó el proceso de envejecimiento que afecta a los seres humanos tanto en la Tierra como en el espacio exterior. 

envejecimiento head 83017

Continuar leyendo

El sistema inmune de la almeja de sifón


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 29 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Sheila Castellanos Martínez, especialista del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), estudia las formas y funciones de células del sistema inmune de la almeja de sifón (Panopea globosa), especie endémica de la península de Baja California. 

almeja head 82917

Continuar leyendo

El peyote, un cactus sagrado


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 29 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La exposición Las culturas de un cactus sagrado: el peyote, montada en el Museo del Desierto (Mude), tiene como finalidad mostrar las diversas facetas de esta planta. Una de ellas, su composición química y su importancia para el medioambiente en las zonas semidesérticas de México. 

1 HEAD peyote2908

Continuar leyendo

¿Cómo se comportan los mosquitos?



Por Tania Robles

Ciudad de México. 29 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Es sabido que para resolver un problema, primero debe conocerse. Con este hecho es que el doctor José Luis Torres Estrada, del Centro Regional de Investigación en Salud Pública (CRISP) en Tapachula, Chiapas, define la necesidad de conocer el comportamiento de los mosquitos, al ser uno de los agentes que transmiten enfermedades que pueden llegar a ser mortales, para poder así combatirlos.

mosquito head 82917

Continuar leyendo

Oriana Trejo, una joven astrónoma en la divulgación


Por Tania Robles

Ciudad de México. 29 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde pequeña, su fascinación por la ciencia y el espacio la fue guiando para convertirse en una destacada divulgadora de la astronomía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ahora, con una carrera por delante, Oriana Trejo Álvarez se perfila para acercarse a lograr sus metas.

oriana head 82917

Continuar leyendo

La dinastía Darwin en El Colegio Nacional


Por Francisco Moisés García

Ciudad de México. 29 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El arte y las ciencias son actividades humanas que resultan de un proceso creativo estructurado presente en todos y cada uno de nosotros, pero ¿cómo se relacionan ambas con una de las familias que ha contribuido de manera magistral a las ciencias biológicas?

dinastia head 82917

Continuar leyendo

Nuevos usos para contenedores


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- María José Armendáriz Curiel, Ana Belén Rivera López de Lara y Óscar Oswaldo Ávalos Ruiz, estudiantes de ingeniería en innovación y diseño en la Universidad Panamericana (UP), campus Aguascalientes, recibieron una beca del gobierno japonés para participar en un taller de desarrollo en la Universidad de Chiba, en Japón. El curso consistió en la elaboración de prototipos para dar un segundo uso a las cajas de tráiler desechadas.

1 HEAD contenedor2808

Continuar leyendo

¿Por qué los murciélagos son resistentes a las enfermedades?


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ecología con posdoctorado en biología molecular Jorge Ortega Reyes estudia la genética de conservación, especialmente en diversos mamíferos como la ballena azul, oso negro, perritos de las praderas y los murciélagos.

Pteronotus parnellii head 82817Pteronotus parnellii. Crédito Verónica Zamora.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile