Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 16 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del financiamiento del Programa de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), investigadores de la Universidad Anáhuac Mayab desarrollan un proyecto enfocado en realizar una evaluación primaria del potencial de la cacerolita de mar (Limulus polyphemus) como biomonitor de la contaminación en lagunas costeras del norte de la península de Yucatán, en términos de su grado de fidelidad al sitio y las modificaciones de su respuesta inmunitaria.

Continuar leyendo
Por Dalia Patiño González
Puebla, Puebla. 15 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la formación académica básica aprendemos que las neuronas se encuentran en el cerebro y la médula espinal y que debemos cuidarlas para funcionar apropiadamente; sin embargo, poco se sabe sobre su existencia en órganos periféricos como el estómago y los intestinos, y mucho menos de su presencia en otros órganos vitales como el corazón y las gónadas (ovarios y testículos).

Continuar leyendo
Por Dioreleytte Valis
Boca del Río, Veracruz. 15 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Boca del Río (Itboca) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— tiene por propósito ser agente de cambio en su entidad, al solucionar problemas ambientales que afectan el entorno. Bajo esta premisa, investigadores trabajan en el monitoreo de playas a través de drones y el escaneo de imágenes mediante un software especializado, para conocer la cantidad de plásticos desechados.

Continuar leyendo