logo

Consumo de dulces y su relación con niveles de plomo en la sangre


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 10 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El plomo es un metal tóxico presente de forma natural en la corteza de la Tierra. Por su toxicidad, es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los 10 elementos químicos de mayor preocupación: si bien cualquier individuo expuesto a este metal puede presentar daños en su salud, son mujeres embarazadas y niños particularmente vulnerables.

800x300 Consumo de dulces y su relacion con niveles de plomo en la sangre

Presente en la vida diaria, el plomo se ha detectado en diversos productos de uso común: cosméticos, pigmentos, medicamentos, artículos de joyería, juguetes e incluso en el agua potable canalizada a través de tuberías de plomo, pero también en golosinas, cuyo consumo durante la infancia es común.

Continuar leyendo

TecLabs, innovación educativa para los nuevos tiempos


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 9 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los tiempos en que los estudiantes tenían que aprender de memoria cientos y cientos de datos ya quedaron atrás. En los tiempos actuales, la tecnología avanza rápidamente y la educación debe avanzar al mismo ritmo, implementando nuevas estrategias y herramientas para la enseñanza.

1 HEAD classroom0908

Continuar leyendo

Biocombustibles, ¿oportunidad o amenaza para el ambiente?


Por Danya Irene Villegas

Ciudad de México. 9 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la presentación del libro Biocombustibles del investigador Joaquín Pérez Pariente, se abordaron diversos temas en torno a la producción de agrocarburantes que, más allá de generar un impacto ambiental positivo, representan un peligro en el sector alimentario, socioeconómico y natural.  

bio head 8917

Continuar leyendo

Antropología molecular para conocer el ADN en huesos


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 9 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los estudios antropológicos se han beneficiado enormemente gracias a la genética. Gracias a la conjunción de estas dos disciplinas, hoy en día es posible obtener ADN (ácido desoxirribonucleico) de restos humanos con antigüedades de hasta 12 mil 700 años.

1 HEAD huesos0908

Continuar leyendo

Escuelas ecológicas veracruzanas con el Fairchild Challenge


Por Danya Irene Villegas

Ciudad de México. 9 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Fairchild Challenge es una iniciativa del Jardín Botánico del Inecol, la Secretaría de Educación de Veracruz y el Fairchild Tropical Botanic Garden de Florida en la que participan más de 250 escuelas veracruzanas desde hace seis años. El objetivo del reto es que estudiantes desde preescolar hasta bachillerato realicen proyectos innovadores que impacten positivamente en el ambiente, además de fomentar el desarrollo sustentable en su comunidad y el resto del país. En la última edición participaron más de 12 mil niñas y niños que realizaron actividades y proyectos científicos, biológicos y ecológicos durante el ciclo escolar 2016-2017. 

farchild head 81117

Continuar leyendo

Realizarán en Tlaxcala simposio internacional de multipartículas


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 9 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, se realizará en México el Simposio Internacional de Física de Multipartículas, del 11 al 15 de septiembre, en el campus Tlaxcala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la localidad de Santa Cruz, Tlaxcala.

1 HEAD tlaxcala0908Imagen de colisiones de partículas, foto tomada del sitio web del CERN.

Continuar leyendo

Buscan marcadores moleculares para el tratamiento de la distrofia muscular


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 9 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Caracterizada por debilidad muscular progresiva, la cual inicia por los músculos de la pelvis y proximales de las piernas para luego afectar los músculos de los brazos, piernas y el tronco, la distrofia muscular de Duchenne es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma X. Aunque afecta particularmente a los varones (uno por cada tres mil 500 hombres en todo el mundo), las mujeres también pueden presentar la enfermedad o ser portadoras.

 1 HEAD distrofia0908

Continuar leyendo

¿Cómo afecta la contaminación lumínica a las plantas?


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El fenómeno de la contaminación lumínica, que es la intensificación de la luz artificial en ambientes nocturnos producida por urbanizaciones y complejos industriales, afecta los procesos biológicos de las plantas, de acuerdo con estudios del Centro Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos (Centromet).

1 HEAD luminica0908Cortesía de Flickr.

Continuar leyendo

Selva y bosque: la maravillosa biodiversidad de Sierra La Laguna


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 8 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna es una región representativa de la biodiversidad del noroeste de México; también es la principal fuente de recarga de agua para los municipios de La Paz y Los Cabos, en Baja California Sur. 

selva head 8817

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile