logo

Una mirada a los organismos genéticamente modificados


Por Danya Irene Villegas

Ciudad de México. 1 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En El Colegio Nacional, se realizó una serie de conferencias de biotecnología impartidas por Francisco Bolívar Zapata, quien dio una extensa cátedra sobre los beneficios, la composición genética y la evidencia académica en apoyo a los cultivos transgénicos o también llamados organismos genéticamente modificados (OGM). Los datos mostrados son parte del archivo reunido en un libro de investigación hecho por Bolívar Zapata y el Comité de Biotecnología de la Academia Mexicana de Ciencias, el cual será editado próximamente.

trasn head 8117

Continuar leyendo

Las huellas de la religión en Colima


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 1 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctoranda en historia y etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) María Irma López Razgado, como parte de su investigación Las huellas de la religión en la Villa de Colima, estudia las cofradías o hermandades religiosas que hubo en la época virreinal.

huellas head 8117

Continuar leyendo

Veranos matemáticos en el Cimat


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 31 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro especialistas del programa Cátedras Conacyt, adscritos al Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Aguascalientes, imparten cursos para universitarios en el marco del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico —conocido también como Programa Delfín— y el Verano de la Investigación Científica, organizado por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

800x300 Programa delfin en Aguascalientes 3

Durante siete semanas, 27 estudiantes provenientes de distintas instituciones de educación superior trabajarán con los profesores en algún tema que estén desarrollando, esto con la intención de sumergirlos en el ambiente de la investigación.

Continuar leyendo

Pasaporte científico: docentes sinaloenses en el CERN


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 31 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Para el doctor José Bibiano Varela Nájera, su reciente visita a la sede de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) fue una oportunidad única para actualizar sus conocimientos en física de altas energías.

cern head 73117

Continuar leyendo

Innovación estudiantil en alimentos y bebidas


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 28 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería química en alimentos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) dieron a conocer propuestas de alimentos y bebidas saludables utilizando ingredientes innovadores para su elaboración.

1 HEAD bebidas2807

Continuar leyendo

Repunta producción de limón mexicano con biotecnología


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 28 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la Universidad de Colima (Ucol), el Consejo Estatal de Productores de Limón (Coeplim) y Fundación Produce Colima A.C. llevan a cabo el proyecto Desarrollo de un paquete tecnológico para la producción de limón mexicano a altas densidades de plantación, bajo condiciones protegidas en la región centro del occidente de México.

1 HEAD limon2807

Continuar leyendo

Diplomado en Antropología del Arte a distancia


Por Mercedes López

Ciudad de México. 28 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Enfatizar los aspectos transdisciplinares y colaborativos del proceso artístico y contribuir a la creación de un campo nuevo de investigación y producción, son dos de los objetivos del primer Diplomado en Antropología del Arte a distancia creado por el Laboratorio Transdisciplinario de Investigación y Reinvención (Latir) en colaboración con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

1 HEAD arte2807 1

Continuar leyendo

Una dieta alternativa para rumiantes


Por Tomás Dávalos

El Llano, Aguascalientes. 27 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Bagazo de manzana y vaina de mezquite son dos recursos alimenticios no convencionales que pueden complementar la dieta nutricional de los borregos, permitiendo un ahorro de recursos a los ovinocultores.

800x300-Borrego-177-17.jpg

Gustavo Tirado Estrada y Mónica González Reyes, profesores investigadores del Instituto Tecnológico de El Llano —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, desarrollan una línea de investigación en el área de nutrición animal, dirigida principalmente a rumiantes menores, como borregos, con el propósito de abaratar costos de producción y optimizar los sistemas de producción.

Continuar leyendo

Nuevas vacunas para bovinos


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del doctorado en ciencias biológicas de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollan un proyecto para el ensamble de una vacuna que prevenga la babesiosis en bovinos transmitida por garrapatas (Ixodidae).

bovi head 72717

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile