Por Hugo Valencia Juliao
Ciudad de México. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante mexicano del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Monterrey, desarrolló un parche de biosensores que se inserta bajo cualquier brasier para detectar el cáncer de mama mediante termografía, esto lo hace mediante el mapeo del área del seno utilizando múltiples sensores que miden la textura, color y temperatura.

Continuar leyendo
Por Tomás Dávalos
El Llano, Aguascalientes. 7 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La coexistencia de moscas hematófagas y ganado bovino aparenta ir siempre de la mano en las unidades de producción pecuaria, por ello, Carlos Cruz Vázquez, profesor investigador del Instituto Tecnológico de El Llano —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, realizó un estudio sobre su estacionalidad y las afectaciones que tiene la presencia de estos insectos en la actividad ganadera.
Stomoxys calcitrans.
Continuar leyendo
Por Joel Cosío
La Paz, Baja California Sur. 8 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A veinte años de su inauguración, El Santuario de los Cactus sigue ofreciendo servicios ecoturísticos y de educación ambiental a niños y jóvenes de educación básica y media superior, así como a turistas de todas partes del mundo.

El parque natural tiene una extensión de seis hectáreas delimitadas y una reserva de cincuenta hectáreas adicionales; en este espacio exhiben vegetación predominante del desierto sudcaliforniano.
Continuar leyendo