logo

Evalúan impacto de asistencia técnica en producción del limón


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias en economía agrícola por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) Renato Francisco González Sánchez desarrolla diversas evaluaciones del impacto que tiene la asistencia técnica en el mejoramiento de la productividad del limón en el estado de Colima.

1 HEAD limon1007

Continuar leyendo

Crean Red del Agua para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán

 

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Integrar y consolidar un grupo de especialistas para contribuir al conocimiento científico sobre el agua, proponer acciones de conservación, protección y gestión para beneficio de la sociedad y el medio ambiente de una región invaluable es el objetivo principal de la Red del Agua para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán, Red Temática Conacyt de reciente constitución.

800x300-Cenote177_Yucatan.jpg

Continuar leyendo

La sabiduría de la medicina tradicional maya


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) realizaron un estudio para la identificación de plantas que son parte de la medicina tradicional maya y que actualmente son utilizadas en comunidades indígenas del estado como alternativa para atender problemas de salud.

1 HEAD maya1007

Continuar leyendo

Jóvenes mexicanos crean parche para detectar cáncer de mama


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante mexicano del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Monterrey, desarrolló un parche de biosensores que se inserta bajo cualquier brasier para detectar el cáncer de mama mediante termografía, esto lo hace mediante el mapeo del área del seno utilizando múltiples sensores que miden la textura, color y temperatura.

1 HEAD eva1007

Continuar leyendo

Moscas y ganado, relación tormentosa


Por Tomás Dávalos

El Llano, Aguascalientes. 7 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La coexistencia de moscas hematófagas y ganado bovino aparenta ir siempre de la mano en las unidades de producción pecuaria, por ello, Carlos Cruz Vázquez, profesor investigador del Instituto Tecnológico de El Llano —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, realizó un estudio sobre su estacionalidad y las afectaciones que tiene la presencia de estos insectos en la actividad ganadera.

1 HEAD moscas0707Stomoxys calcitrans.

Continuar leyendo

El Santuario de los Cactus


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 8 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A veinte años de su inauguración, El Santuario de los Cactus sigue ofreciendo servicios ecoturísticos y de educación ambiental a niños y jóvenes de educación básica y media superior, así como a turistas de todas partes del mundo.

800x300_Santuario.jpg

El parque natural tiene una extensión de seis hectáreas delimitadas y una reserva de cincuenta hectáreas adicionales; en este espacio exhiben vegetación predominante del desierto sudcaliforniano.

Continuar leyendo

¿Qué tan puros son los aceites vegetales?


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 7 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad DES Agropecuaria, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), un equipo de investigadores interdisciplinarios de Agronomía y Químico en Alimentos diseñó un método basado en técnicas de cromatografía de líquidos para identificar, según la presencia de aminoácidos, la composición de aceites vegetales, distinguir si es puro o existe adulteración y reconocer la región de donde provienen.

1 HEAD aceites0707

Continuar leyendo

El ruido me enferma


Por Montserrat Muñoz

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. 7 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El ruido está catalogado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el contaminante más compartido en el mundo, la segunda mayor amenaza ambiental para la salud de las personas y, sin embargo, el menos atendido.

1 HEAD ruido0707

Continuar leyendo

Smart City, las soluciones tecnológicas para las ciudades del futuro


Por Dalia Patiño

Puebla, Puebla. 7 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, la población se concentra en 70 por ciento en las zonas urbanas, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La importancia de hablar de lo que sucede en las ciudades, de cómo se van transformando y de qué mecanismos tecnológicos se valen para dar solución a sus principales necesidades es uno de los sustentos para realizar Smart City Expo Latam Congress 2017.

1 HEAD smartcity0707

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile