logo

Los beneficios de la oscuridad


Por Dalia Patiño González

Ciudad de México. 7 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bebés prematuros que no son sometidos a la exposición de luz constante, como sucede en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN), muestran mejoría en las condiciones de descanso, estabilidad del ritmo cardiaco, tolerancia de alimento y ganancia de peso, reducción en el tiempo de estancia hospitalaria y disminución de los riesgos de contraer enfermedades nosocomiales, según pruebas realizadas por los doctores Manuel Ángeles Castellanos y Carolina Escobar, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

1 HEAD oscuridad0707

Continuar leyendo

¿Cuánta agua consume un mexicano?


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 6 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos años, el concepto de huella hídrica se ha ido adaptado progresivamente como un nuevo campo de investigación interdisciplinario que ayuda a hacer uso del recurso líquido vital de forma más sostenible.

1 HEAD agua0607

Continuar leyendo

Irisina, ¿la hormona quema grasa?


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 6 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El tejido adiposo es el principal protagonista del problema de sobrepeso y obesidad, padecimiento que afecta a 70 por ciento de los adultos en México. Esta condición ha generado diferentes esfuerzos de la comunidad científica por conocer los mecanismos que permiten metabolizar la grasa corporal, de los cuales surgen las investigaciones sobre la irisina, una hormona que ha sido nombrada como "la hormona quema grasa" en diversos sitios web dedicados a temas de salud.

irisina head 7617

Continuar leyendo

El ABC del mezcal


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 6 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Entre alambiques, armones y jimadores, surge la primera edición del Breviario mezcalero. Regionalismos y términos comunes, antiguos y contemporáneos del proceso de la elaboración de mezcal, obra del investigador Juan Gallardo Valdez, adscrito al área de Tecnología Ambiental del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej).

mezcal head 7617

Continuar leyendo

Manuel Felguérez, precursor del arte digital en México


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 5 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El pintor y escultor Manuel Felguérez Barra es uno de los artistas de mayor relevancia e influencia en la plástica mexicana de la segunda mitad del siglo XX. En esta entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro Felguérez expuso cómo logró conjugar la tecnología y la investigación con la tradición pictórica que reflejó en sus obras con distinguidos recursos de colores, texturas, volúmenes, formas y dimensiones.

art head 7517

Continuar leyendo

Arrecifes de coral: biodiversidad a todo color


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 6 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los arrecifes coralinos contienen la diversidad más alta de todos los ecosistemas marinos y contribuyen en el desarrollo de comunidades marinas costeras de importancia ecológica, económica y social, tanto para la alimentación como para la protección contra huracanes, el desarrollo de materiales de construcción, la farmacología y actividades recreativas para millones de personas alrededor del mundo.

1 HEAD coralese0607

Continuar leyendo

Al rescate de la biósfera mexicana


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante estudiantes, académicos e investigadores de diversas instituciones educativas y de investigación del país, la directora del Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P., Querétaro, Martha Isabel (Pati) Ruiz Corzo presentó los resultados obtenidos a través de 30 años, con actividades y estrategias promotoras del desarrollo económico sustentable de las comunidades y la conservación del medio ambiente en esa región del estado de Querétaro, que han sido reconocidas por organismos nacionales e internacionales.

1 HEAD rescate0607

Continuar leyendo

Científicos de México y EE. UU. contra la diabetes


Por Felipe Sánchez Banda

Piedras Negras, Coahuila. 5 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Escuela de Ciencias de la Salud (ECS) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), unidad Norte, y Texas Tech University desarrollarán un proyecto bilateral de intervención en la población, conocimiento, aplicación y detección para el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 y fomentar su prevención en la región fronteriza de México y Estados Unidos.

dia head 7517

 

Continuar leyendo

El nuevo súper bactericida


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 5 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrolla un desinfectante de origen natural, altamente eficiente, con capacidad de inhibir bacterias como Staphylococcus aureus y Escherichia coli.

1 HEAD desinfectante0507 1Staphylococcus aureus.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile