logo

Las bacterias que limpiarán el golfo de México


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 5 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los grandes retos en la microbiología ambiental actual es conocer cómo están compuestas las comunidades microbianas y cómo contribuyen con el funcionamiento de los ecosistemas. Como parte del Consorcio de Investigación del Golfo de México (Cigom), investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), unidad Mérida, desarrollan el proyecto Análisis de comunidades microbianas en el golfo de México y su aplicación en la degradación de hidrocarburos.

bacterias head 7517

Continuar leyendo

Turismo científico: conocimiento bajo el sol


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) analiza la posible implementación de prácticas de turismo científico en el municipio de La Paz, Baja California Sur.

1 HEAD sol0407

Continuar leyendo

Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de mecatrónica del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrollaron Autoclean, un prototipo de sistema para el tratamiento de aguas grises generadas en los hogares mediante un método químico de separación de alcalinos —o coagulación—, el cual aparta los residuos de jabón, piel muerta, polvo, partículas de tela, entre otros.

agua2 head 7417

Continuar leyendo

Estudian la plaga de pulgón en la frontera norte de México

Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Mide apenas entre 0.5 a 2.5 milímetros, pero como plaga es capaz de destruir miles de hectáreas de cultivos. El áfido, también conocido como pulgón, es un pequeño insecto que se alimenta de la savia de las plantas y en pocos años ha logrado propagarse a diversas regiones de América del Norte hasta el punto de parecer incontrolable.

1 HEAD pulgon0407

Continuar leyendo

Identifican dos nuevas especies de reptiles en la Sierra de Zongolica


Por Armando Bonilla
 

Ciudad de México. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las mayores riquezas de México está en su biodiversidad. De acuerdo con información contenida en el cuarto y quinto Informe Nacional de México Ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica, su cifra de especies se estima entre 180 mil y 216 mil, es decir, aproximadamente 10 por ciento de la biodiversidad mundial.

1 HEAD zongolico0407

Continuar leyendo

Estudiantes fabrican prototipo de silla de ruedas para menores


Por Felipe Sánchez Banda

Piedras Negras, Coahuila. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Escuela de Ciencias de la Salud, Unidad Norte, de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), un equipo de jóvenes estudiantes de la carrera de enfermería desarrolló un prototipo de silla de ruedas para niños.

1 HEAD silla0407

Continuar leyendo

¿Cuánta agua tiene Oaxaca?


Por Dioreleytte Valis

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN), presentó durante las jornadas politécnicas los avances respectivos a la investigación “Cambio de coberturas, cambio climático y sus implicaciones en la disponibilidad hídrica”, que expone los efectos del cambio climático y otros factores en la disponibilidad hídrica.

1 HEAD agua0407

Continuar leyendo

¿Por qué ocupa México el primer lugar en obesidad infantil?


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con base en revisiones estadísticas y una investigación documental que comprende un periodo de quince años —de 2000 a 2015—, la doctora en estudios del desarrollo Cristina Almeida Perales determinó los factores sociales involucrados en el sobrepeso y obesidad escolar de la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe. Esta tesis de investigación doctoral la hizo acreedora a una mención honorífica por parte de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).  

800x300 Sobrepeso Zac Gpe

Continuar leyendo

Tecnología para monitorear el Volcán de Colima


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología (CUEIV) de la Universidad de Colima (Ucol), Raúl Arámbula Mendoza, dio a conocer que la red de monitoreo sísmico en el Volcán de Fuego de Colima se fortalece con la instalación de cuatro nuevas estaciones sísmicas de banda ancha.

tec head 7317

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile