logo

Asteroides troyanos en la mira de matemáticos mexicanos


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 29 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), un equipo de especialistas estudia la dinámica de asteroides mediante modelos basados en ecuaciones diferenciales para aportar al conocimiento sobre la estabilidad del sistema solar, dentro del área de la mecánica celeste.

1 HEAD asteroide2906

Continuar leyendo

Científicos buscan aislar células que dan origen a metástasis en cáncer


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 29 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer se encuentra entre las enfermedades de mayor mortalidad en el mundo. Tan solo en 2015 se contabilizaron 8.8 millones de defunciones y cada año se registran 14 millones de nuevos casos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cifra se incrementará 70 por ciento en los siguientes 20 años.

1 HEAD celulas2906

Continuar leyendo

Conoce las clínicas del viajero de la UNAM


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 29 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Basándose en el panorama de apertura a nuevos destinos como parte del proceso de globalización y los riesgos a la salud que este proceso representa en el turismo internacional, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene a su cargo desde agosto de 2011 las Clínicas de Atención Preventiva del Viajero.

mitos 623

Continuar leyendo

Las preguntas inquietantes del universo

 
Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 28 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la librería Octavio Paz del Fondo de Cultura Económica (FCE), se realizó la novena mesa temática de la colección de libros de divulgación científica La Ciencia para Todos. En esta ocasión tocó el tema de astronomía que es un área muy popular a lo largo de los 30 años que tiene la colección.

1 HEAD fondo2806D. R. © Fondo de Cultura Económica.

Continuar leyendo

Día Internacional del Orgullo LGBT, visibilizar las identidades sexo-genéricas


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 28 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo lograr que nuestras sociedades sean incluyentes en temas de diversidad sexual? De acuerdo con activistas, el primer paso es visibilizar las identidades sexo-genéricas y de los distintos contextos en que se desarrollan. 

Marcha-del-orgullo-gay_CIDE.jpg

Hasta 2010, en México había casi 230 mil hogares compuestos por parejas del mismo sexo, representando casi uno por ciento del total, según el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En tanto que 3.6 por ciento de los jóvenes representados en la Encuesta Nacional de Valores en Juventud 2012, se reconocía como gays, lesbianas o bisexuales.

Continuar leyendo

Biomecánica: la ciencia del deporte


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 28 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Instituto de Neurobiología (INB), alberga el Laboratorio Universitario de Biomecánica, lugar donde se llevan a cabo estudios clínicos y proyectos de investigación con tecnología para la reconstrucción en tres dimensiones, electromiografía de superficie y registro de energía cinética.

1 HEAD deporte2806

Continuar leyendo

Premian a los ganadores de la Olimpiada de Astronomía en Sinaloa


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 28 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se llevó a cabo la séptima edición de la Olimpiada de Astronomía en Sinaloa. Participaron adolescentes de 17 de los 18 municipios de la entidad. La finalidad es despertar en estudiantes de secundaria y preparatoria el interés por esa área de estudio.

premian-head-62817.jpg

Continuar leyendo

San Diego de Alcalá y el Ts’uulil K’áak: entidades sagradas de Nunkiní


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 28 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer los mecanismos culturales mediante los que la población maya de Nunkiní, Campeche, se apropió de una entidad sagrada de origen español como San Diego de Alcalá y la convirtió en una entidad propia, ha sido el propósito de David de Ángel García, investigador del Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales (Cephcis) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

1 HEAD diego2806

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile