logo

Desarrollarán electrocardiógrafo para clínicas rurales


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 28 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollarán un electrocardiógrafo de bajo costo para clínicas rurales y zonas aisladas del estado. 

rurales head 62817

Continuar leyendo

Las bondades bioactivas de algas marinas


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 27 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), evalúan tecnologías emergentes y sustentables para la recuperación de extractos bioactivos de algas marinas pardas.

1 HEAD algas2706

Continuar leyendo

Jóvenes de Culiacán destacan en el Premio Nacional del Agua


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 27 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) dio a conocer recientemente los nombres de los ganadores del Premio Nacional Juvenil del Agua 2017. Destacó el trabajo de dos jovencitas originarias de Culiacán, Sinaloa, quienes presentaron proyectos ecológicos enfocados en reducir la contaminación de su entorno. 

800x300-mo_1787.jpg

Se trata del máximo galardón que otorga el país en tema de agua organizado por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), la Academia Mexicana de Ciencias y la embajada de Suecia. Desde el 2008, Sinaloa no recibía un reconocimiento en este certamen y este año obtuvo un tercer lugar y una mención honorífica. Ambos trabajos contaron con la asesoría del estudiante de doctorado Humberto Ramírez Leyva.

Continuar leyendo

¿Lombrices en el agua potable?


Por Dioreleytte Valis

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 27 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las jornadas politécnicas auspiciadas por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, la bióloga Gloria Molina Gaytán presentó un proyecto orientado al análisis de la calidad del agua mediante el monitoreo y presencia de macroinvertebrados acuáticos, como insectos, moluscos, crustáceos, gusanos planos y lombrices acuáticas.

1 HEAD agua2706La técnica propone conocer la calidad del agua a través del monitoreo de macroinvertebrados. Foto por Mike Vargas.

Continuar leyendo

¡La ciencia salvó la vida de mi mascota!


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 27 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Después de dos visitas a médicos particulares, Amelí, una perrita de tipo maltés de cinco años de edad, no mostraba mejoría. Su estado era decaído y no quería jugar como siempre suele hacerlo. A la dueña de Amelí le recomendaron el Hospital Veterinario para Pequeñas Especies (HVPE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el diagnóstico y tratamiento fue acertado, quemaduras en la mucosa oral por jugar y probar cáusticos.

perro head 62717

Continuar leyendo

Nuevos usos y usuarios en el Centro Histórico de Mérida


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 27 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los centros históricos son los espacios fundacionales de las ciudades mexicanas y constituyen en la actualidad un invaluable patrimonio histórico, cultural, económico, arquitectónico y social a nivel nacional e internacional.

800x300-Merida_Centro_175.jpg

Para Marco Tulio Peraza Guzmán, profesor investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), los centros históricos son territorios comunes de diferentes sectores de la sociedad, “no solo porque algunos viven ahí, sino porque todos los usan de una u otra manera; unos para buscar el abasto indispensable de todos los días; otros para realizar intercambios comerciales; pagar servicios; recibir bienes culturales como museos y teatros, entre otros usos de distinta índole. Todos los habitantes de la ciudad usan el centro histórico, de ahí que sea el punto neural de una ciudad”, apuntó.

Continuar leyendo

Mexicano participa en la búsqueda de agua en Marte


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 27 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Rafael Navarro González es el único mexicano que participa en la misión ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), que tiene como objetivo determinar si Marte fue, es o puede ser habitable.

marte-head-62717.jpg

Continuar leyendo

En busca de tortugas marinas en el golfo de México


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 27 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De las siete especies de tortugas marinas que habitan en todo el mundo, carey, lora, blanca, laúd y caguama habitan con mayor abundancia en el golfo de México y están catalogadas como especies protegidas a nivel nacional e internacional.

1 HEAD tortugas2706

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile