logo

Suite de los elementos, música inspirada en la química


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 26 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El arte no está muy alejado de la ciencia, por ejemplo, las matemáticas están presentes en los elementos que componen una pieza musical, como sus compases o la intensidad, tono y timbre de sus notas. Pero ¿sabías que ahora existe una relación entre la química y la música?

suite-head-626117.jpg

Continuar leyendo

Microorganismos: los nuevos obreros en la industria


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 26 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Química (DIQ) de la Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), un equipo de científicos investiga los usos potenciales de los bioprocesos para aplicaciones industriales.

micro-head-62617.jpg

Continuar leyendo

Diabetes, ¡mucho ojo con la luz!


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 26 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con diabetes tienen mayores posibilidades de sufrir afectaciones de la visión al exponerse a la luz, incluso en condiciones normales de iluminación, debido a que sus retinas son más sensibles.

1 HEAD diabetes2606

Continuar leyendo

Biomimética: innovación inspirada en el desierto


Por Felipe Sánchez

Saltillo, Coahuila. 26 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrollan proyectos de investigación e innovación bajo el concepto de biomimética, tomando como referencia al medioambiente del semidesierto coahuilense.

1 HEAD biomemiteica2606

Continuar leyendo

Crean nuevo Monitor de Sequía Multivariado en México


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 23 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) crearon el nuevo Monitor de Sequía Multivariado en México (Mosemm) con la intención de tener un registro objetivo de la intensidad y magnitud de los eventos de sequía en el país.

1 HEAD monitor2306

Continuar leyendo

Vegetales de la azotea a la mesa con agroecología urbana


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 23 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero en agroecología por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Julián Mendoza Campos, promueve en la entidad la agroecología urbana, que consiste en aplicar los métodos técnicos y agronómicos-biológicos.

vegetales-head-62317.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile