logo

Acuicultura para conservación de especies


Por Dioreleytte Valis

Veracruz, Veracruz. 22 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana desarrollan una línea de investigación para el diseño de sistemas de cultivo de especies marinas comerciales, lo que contribuirá al manejo y conservación de recursos acuáticos.

1 HEAD especies2206

Continuar leyendo

Visión científica de la desigualdad en América Latina


Por Danya Irene Villegas

Ciudad de México. 21 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La desigualdad es un problema sociopolítico que fragmenta desfavorablemente a la población mexicana y la pone en desventaja frente al desarrollo internacional de la economía y los derechos humanos, consideran investigadores en el libro La fractura. Pasado y presente de la búsqueda de equidad social en América Latina.

desigualdad-head-62117.jpg

Continuar leyendo

Valle de los Cirios, la riqueza del desierto


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 21 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Acciones puntuales de capacitación que abonan al programa de conservación del Área de Protección de Flora y Fauna Valle de los Cirios, fueron realizadas por investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desde un innovador paradigma en el que los saberes y la participación comunitarios juegan un papel fundamental.

valle-head-62117.jpg

Continuar leyendo

La desaparición forzada en México vista desde la academia


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 21 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Una y otra vez van clavando una varilla en el suelo; una y otra vez con la esperanza de encontrar huesos. La tierra árida no colabora en esta tarea y el inclemente calor ha estado presente en toda la jornada. Este día, la suerte no estuvo de su lado, no hubo rastro de una fosa.

1 HEAD desaparecidos2106 1

Continuar leyendo

Realizan nuevos registros de algas marinas en Tabasco


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 20 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el golfo de México y el mar Caribe, existen 238 géneros y 651 especies de algas marinas que se encuentran, en su mayoría, distribuidas en los estados de Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Sin embargo, aunque el estado de Tabasco también forma parte de esta región, es la entidad costera con el menor número de biodiversidad en algas marinas debido a que el conocimiento de la ficoflora en la entidad es escaso.

1 HEAD algas2006

Continuar leyendo

El futuro de la vida silvestre en México


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 20 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Manejo y Conservación de Vida Silvestre de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) es un espacio en el que convergen proyectos de investigación orientados tanto al desarrollo de propuestas que incidan en la conservación de especies de la región como en temas de salud pública.

1 HEAD silvestre2006

Continuar leyendo

¿A cuál santo le rezas cuando tiembla?


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 20 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Red Temática de Estudios Interdisciplinarios sobre Vulnerabilidad, Construcción Social del Riesgo y Amenazas Naturales y Biológicas, investigan los santos patronos relacionados con desastres en México y países de Iberoamérica.

1 HEAD santo2006

Continuar leyendo

Descubren cuatro nuevas especies de insectos


Por Felipe Sánchez Banda

Zaragoza, Coahuila. 19 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de diversas instituciones de Coahuila descubrieron y describieron cuatro nuevas especies de curculiónidos, del género Narberdia, también conocidos como picudos, asociados a plantas silvestres.

insectos-head-61917.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile