logo

¿Qué es la hipoacusia y cómo enfrentarla?


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 14 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La discapacidad auditiva o también llamada hipoacusia es una condición que afecta a más de cinco por ciento de la población, mientras que en México existen entre ocho y diez millones de personas con algún grado de sordera, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Secretaría de Salud (SSA), respectivamente.

1 HEAD hipo1406

Continuar leyendo

Soluciones para mejorar el acceso a los recursos naturales en el lago de Chapala


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 14 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El agua del lago de Chapala, ubicado en los estados de Jalisco y Michoacán, tiene utilidad principalmente para la irrigación agrícola, abastecer de agua potable a comunidades urbanas y suburbanas, así como para la pesca, el deporte y el turismo, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SAG/PESC-2015.

chapala-head-61417.jpgFoto por Mauricio Chávez J.

Continuar leyendo

Prevalece en aulas trato diferencial entre hombres y mujeres


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 13 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los derechos humanos, por principio, determinan un trato de igualdad independientemente de la condición de género. Sin embargo, estos derechos se ejercen y se respetan de diferente manera entre hombres y mujeres debido a roles y estereotipos que la sociedad les ha adjudicado, señala Gabriela Delgado Ballesteros, investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

1 HEAD mujeres1306

Continuar leyendo

Drones: los nuevos exterminadores de plagas


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 13 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Antonio Sosa Herrera, especialista del Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo) en Aguascalientes, propone el uso de vehículos aéreos no tripulados o drones que, equipados con cámaras multiespectrales y térmicas, serían herramientas tecnológicas de precisión para la detección temprana de plagas en cultivos.

1 HEAD drones1306

Continuar leyendo

Problemas emocionales afectan a pacientes con colostomía permanente


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 13 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudio encabezado por Laura Yolanda Pagola López, jefa del Departamento de Posgrados de la Escuela Superior de Enfermería del Instituto Politécnico Nacional (IPN), indagó sobre las experiencias de vida de pacientes mexicanos que tienen una colostomía permanente en edades adultas y reproductivas.

pro-head-61317.jpg

Continuar leyendo

Buscan encapsular propiedades benéficas de la flor de jamaica


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 13 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Son diversos los estudios que dan registro de las propiedades benéficas a la salud de la flor de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.), una planta silvestre también conocida coloquialmente como rosa de Abisinia, cuya principal característica es el color rojo que emana.

1 HEAD jamaica1306

Continuar leyendo

¿Para qué sirve un modelo hidrodinámico?


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 13 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer la dinámica de la contaminación, las corrientes y la calidad del agua vigentes y futuras en lagunas costeras y cuerpos de agua de pequeña escala ha sido el propósito de los modelajes desarrollados por la doctora Isabel Ramírez Aguilar, especialista del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

1 HEAD hidro1306

Continuar leyendo

Analizarán en Querétaro la gestión de residuos en América Latina


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los días 12, 13 y 14 de septiembre, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) será la sede de la V Conferencia de Gestión de Residuos en América Latina “Save the date!” , organizada por el grupo Gestión de Residuos en América Latina (GRAL), la compañía Sustentabilidad en Energía y Medio Ambiente, S.A. de C.V (Suema) y el Instituto Latino de Cooperación Técnica, S.C.

1 HEAD analizaran1206

Continuar leyendo

Más de 450 proyectos ha apoyado el Fondo Sectorial de Investigación Ambiental


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 12 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación Ambiental (FSIA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha financiado decenas de proyectos que están en curso con temáticas como contaminación del aire, cambio climático, desarrollo tecnológico e innovación, valoración económica y gestión ambiental.

ambiental-head-61217.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile