logo

¿De dónde viene la miel que consumimos?


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 9 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) colectaron mieles de la península de Yucatán para evaluar su calidad y clasificar los tipos de polen que contienen en diferentes épocas de floración.

HEAD miel0916

Continuar leyendo

Diseñan sistema para identificar cáncer cervicouterino


Por Dioreleytte Valis

Xalapa, Veracruz. 11 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la Universidad Veracruzana, se desarrollan líneas de investigación orientadas a facilitar diagnósticos médicos, como es el caso del cáncer cervicouterino. Tras este enfoque, el doctor Héctor Gabriel Acosta Mesa diseñó un sistema que auxilia en el diagnóstico de lesiones cancerígenas, mediante el uso de la colposcopía.

HEAD cervico0916

Continuar leyendo

México y Filipinas, historia común de dos hermanos en el Pacífico

 
cabeza fil movil
 
 
 
 
 

Por Amapola Nava
 
Ciudad de México. 9 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 452 años, desde las costas del actual estado de Jalisco, en lo que ahora se conoce como Barra de Navidad, zarpó una expedición de unos 500 hombres que culminó con la conquista de Filipinas. Como resultado, durante dos siglos y medio la Nueva España y Filipinas estuvieron bajo el mismo bloque de dominio de la monarquía hispana, lo que las llevó a compartir la misma lengua, religión y una diversidad de prácticas culturales.
 mxflp head 1209
  
 

Continuar leyendo

Explora Cibnor montañas submarinas en el Golfo de California


Por Joel Cosío
 
La Paz, Baja California Sur. 9 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos multidisciplinarios del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) y la Universidad de California en Davis, Estados Unidos, investigó los cambios estacionales en la estructura organizativa de la comunidad de peces de la montaña submarina El Bajo Espíritu Santo —ubicada en el Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo—, con la finalidad de generar conocimiento que permita administrar de manera adecuada el uso, manejo y conservación de los recursos naturales, para garantizar la práctica de turismo alternativo y pesca artesanal sustentable en los alrededores.

HEAD cibnor0916
 

Continuar leyendo

Los usos potenciales de la zeolita


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 9 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería química metalúrgica, de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima (Ucol), participaron recientemente en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2016 (Fenaci), que auspicia el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el proyecto de investigación Eliminación de fluoruros a través de zeolita ANA. 

zeolita head 1209

Continuar leyendo

Experiencias en el posgrado de ingeniería de sistemas de la UNAM


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 9 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el objetivo de preparar a profesionistas que sean capaces de enfrentar y dar solución a nuevos retos, tiene entre sus programas de posgrado a nivel maestría y doctorado uno enfocado en ingeniería de sistemas.

unam head 1209

Continuar leyendo

Desarrollan fármaco para tratamiento del síndrome metabólico


Por Carmen Báez

Cuernavaca, Morelos. 9 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Nucitec y el Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), desarrollan un medicamento para el tratamiento del síndrome metabólico, considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los principales problemas de salud pública de este siglo.

METAHEAD1 1209

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile