logo

¿Cómo era la vida cotidiana del Yucatán del siglo XIX?


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 3 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de documentación de la vida diaria de los trabajadores henequeneros de Yucatán a finales del siglo XIX, Héctor Hernández Álvarez y Guadalupe del Carmen Cámara Gutiérrez, investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), realizan un estudio desde la arqueología histórica en torno a la historia, cultura material y patrones de consumo de alcohol entre distintos grupos sociales durante la época de oro en Yucatán.

HEAD cotidiana0316

Continuar leyendo

Diagnostican manejo de residuos en Sombrerete, Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 2 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de plantear una política orientada a cambiar patrones culturales de la sociedad, para encaminar a las personas a reducir, reusar y reciclar residuos bajo los principios de desarrollo sustentable, en tres comunidades pertenecientes al municipio de Sombrerete, Zacatecas, se hizo un estudio de diagnóstico para conocer las dimensiones de este problema a nivel regional.

 bas head 111

Continuar leyendo

Etnobiología y aprovechamiento sostenible


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 1 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los Productos Forestales No Maderables (PFNM) son aquellos recursos biológicos que se comercializan a nivel local, regional o nacional y que derivan del manejo de diversas comunidades vegetales, animales y fúngicas. Con el objetivo de unir visiones y esfuerzos para su estudio integral, se constituyó la Red Temática de Productos Forestales No Maderables: aportes desde la etnobiología para su aprovechamiento sostenible, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

HEAD forestales0116

Continuar leyendo

Investigan efectos de nanopartículas de plata contra enfermedades de especies marinas

 

Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 2 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México tiene una costa de 11 mil 500 kilómetros aproximadamente, en ese territorio en 2012 se registró una producción de pesca por captura y acuicultura de un millón 687 mil 498 toneladas de peso vivo, según datos del Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2012, elaborado por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

mar head 111 

Continuar leyendo

Ciberpsicología contra trastorno por estrés postraumático


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 2 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno por estrés postraumático es una respuesta sintomatológica que se desarrolla en una persona después de haber estado expuesta a un suceso muy estresante, que han amenazado su integridad física o su vida, o la de otras personas. La violencia sexual, los ataques físicos, asaltos, secuestros, el abuso sexual infantil, ser testigo de la muerte o de lesiones graves a otra persona por un asalto o riña, son sucesos estresantes que son susceptibles de producir trastorno por estrés postraumático (TEPT), afirma el estudio "Prevalencia de sucesos violentos y de trastorno por estrés postraumático en la población mexicana". 

 ciber head 111

Continuar leyendo

Ecomentes, pequeños genios construyendo un mundo mejor


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 1 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Ecomentes A. C. inculca los valores de la creatividad, innovación y productividad en niños y niñas de preescolar, así como hábitos ecológicos para que sean personas responsables y propositivas en los cambios científicos, tecnológicos, ecológicos y sociales, señaló el autor de este proyecto de educación ambiental, el ingeniero civil por la Universidad de Colima (Ucol), Antonio Cárdenas Walle.

HEAD ecomentes3116 1

Continuar leyendo

Participación de las comunidades locales e indígenas en la gestión de sitios arqueológicos


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 31 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país cuya huella cultural se ha convertido en un referente a nivel mundial. Tan solo la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) enlista 34 espacios —entre áreas naturales y sitios arqueológicos e históricos— como Patrimonio Mundial.

arque head 1031

Continuar leyendo

Valeria García: una mente brillante en astronomía


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 31 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Valeria García Hernández tiene 16 años de edad, estudia el segundo grado de bachillerato en la preparatoria Rafael Buelna Tenorio, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Hace 11 años, su primer contacto con la lectura fue también su primer acercamiento con la astronomía. A partir de entonces “devoró” libros completos sobre el sistema solar, así como de la distancia de las estrellas y los planetas.

valeria3 head 1031

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile