logo

Impartirá la UAZ maestría en ciencia y tecnología química


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 31 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Académica de Ciencias Químicas (UACQ) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) convoca a los interesados en cursar la maestría en ciencia y tecnología química (MCTQ), de reciente creación. El examen de admisión será en la semana del 21 al 25 de noviembre. Las clases iniciarán en enero de 2017.

HEAD quimica3116

Continuar leyendo

Red de Apoyo a la Investigación impulsa la ciencia de frontera


Por Yureli Cacho Carranza

Ciudad de México. 31 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ofrecer servicios de alta tecnología que permitan desarrollar investigación biomédica, original y multidisciplinaria para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónico degenerativas como cáncer, diabetes, obesidad, entre otras, además de establecer sistemas o redes de trabajo para favorecer la conclusión de proyectos de especialistas con intereses profesionales en común, son los principales objetivos de la Red de Apoyo a la Investigación (RAI), inaugurada en julio de 2015, informó el director científico de este centro de investigación, Alfredo Antonio Ulloa y Aguirre. 

800x300 Red apoyo inv 1610

Si bien la RAI apoya sobre todo a los investigadores que pertenecen a su consorcio —integrado por la Coordinación de la Investigación Científica y el Subsistema de la Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (CIC-SIC-UNAM), así como por los institutos nacionales de Cancerología, Cardiología Ignacio Chávez, Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y Medicina Genómica—, no excluye a científicos de otras instituciones públicas o privadas para que, mediante el pago de una moderada cuota, hagan uso de los recursos de alta tecnología que ofrece la RAI.

Continuar leyendo

Diseñan extrusora para reciclaje y degradación de PET


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, diseñaron un prototipo de extrusora para el reciclaje de envases de tereftalato de polietileno (PET) y otros tipos de plásticos, que además acelera su degradación utilizando fécula de maíz y lirio acuático (Eichhornia crassipes).

pet head 1031

Continuar leyendo

Química verde, del laboratorio al quirófano


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 31 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Cuerpo Académico de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), producen nuevos compuestos para aplicaciones médicas y biológicas a partir de metodologías sustentables.

verde head 1031

Continuar leyendo

Eugenia Iturriaga Acevedo: mirada antropológica al racismo en Yucatán


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 29 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cómo opera el racismo en México y qué papel tienen las élites en este fenómeno, constituye uno de los cuestionamientos que han guiado el trabajo de Eugenia Iturriaga Acevedo, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), quien obtuvo el premio Fray Bernardino de Sahagún del Instituto Nacional de Antropología Historia (INAH) como resultado de su tesis doctoral en el año 2011.

HEAD eugenia2816

Continuar leyendo

Carlos López Beltrán: recorridos científicos, poéticos y filosóficos


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 28 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 1992, Carlos López Beltrán forma parte del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIF UNAM), donde se especializa en la historia y la filosofía de las ciencias biológicas vinculadas con la herencia biológica, la genética y, recientemente, en conceptos como la raza y el mestizaje.

HEAD carlos2816

Continuar leyendo

El cambio climático y sus efectos en la agricultura


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 28 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los seres vivos están influenciados por el clima, pues muchas de sus actividades dependen de los ambientes en donde se desarrollan. En el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), una de sus líneas de investigación son los seres vivos, las plantas, los insectos de plagas y su relación con el cambio climático.

800x300 agric cam clim 1610“Para poder explicar los resultados de los experimentos que llevamos a cabo en el INIFAP, uno de nuestros mayores intereses es el clima. Nosotros tenemos datos de estaciones de clima propios del INIFAP y hemos analizado muchos datos de clima de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)”, declaró en entrevista para la Agencia Informativa Conacytel doctor Guillermo Medina García, investigador del INIFAP.

Continuar leyendo

Diez años de formar pequeños científicos en Veracruz

 
Por Amapola Nava
 
Ciudad de México. 27 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Indagar como lo hace un investigador es una capacidad que puede desarrollarse desde la temprana infancia. La duda, observación, reflexión, la formulación de hipótesis e incluso el error, forman parte de la creación del conocimiento científico y son recursos que los niños pueden emplear para conocer y apropiarse de su entorno.
pasevicBlanca Nava.
 
 

Continuar leyendo

Agua contaminada, una amenaza latente en México


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 27 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien el agua es factor determinante para el desarrollo tanto económico, político y social del ser humano, también puede ser una amenaza latente para la población y un “dolor de cabeza” para empresarios y gobernantes. La contaminación del agua puede representar epidemias y enfermedades crónicas, indicó , investigadora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) adscrita al Centro Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos (Centromet). 

HEAD agua2716

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile