logo

Crean material didáctico para la preservación de la lengua wixárika


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Tukarima Marina Iyaly Carrillo Díaz, estudiante de la maestría de educación intercultural bilingüe de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 181 Tepic, elabora material didáctico para la enseñanza y preservación de la lengua y cultura wixárika (huichol), a partir de la investigación de su maestría en curso.

 wika head 929

Continuar leyendo

Insuficiencia renal y depresión


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El psicólogo Sergio Rodríguez Bonilla, adscrito al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), determinó que pacientes nefrópatas con depresión se apegan a su tratamiento médico, incluyendo su dieta.

HEAD depresion2916

Continuar leyendo

Talento mexicano rumbo a la Olimpiada de Astronomía y Astronáutica


Por Dalia Patiño González

Tonantzintla, Puebla. 28 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 2 al 9 de octubre se llevará a cabo la décima edición de la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) en la ciudad de Córdova, Argentina, en la que participará la delegación mexicana al lado de otros países como Colombia, Paraguay, Chile, Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia y el país sede, Argentina.

HEAD olimpiada2816

Continuar leyendo

¿Cómo vigila la NASA la evolución del calentamiento global desde el espacio?

logoSemanaNacional 1609 1

 





Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 28 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis integrantes de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), que pertenecen al grupo de empleados hispanos del Johnson Space Center en Houston, Texas, se encuentran en la Ciudad de México por tercer año consecutivo para explicar cómo es que, desde el espacio, monitorean los efectos del calentamiento global en Groenlandia.

HEAD global2816

Continuar leyendo

Estudian impacto del cambio climático en la Cuenca del Valle de México

 

logoSemanaNacional2 16

 

 

 


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 28 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Fabiola Sosa Rodríguez, profesora investigadora del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Azcapotzalco, lleva a cabo una línea de investigación que tiene como objetivo conocer el impacto del cambio climático en la Cuenca del Valle de México.

cambio head 928

Continuar leyendo

Homenaje a las mujeres científicas del Cinvestav

 


Por Amapola Nava 

Ciudad de México. 28 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como celebración del 55 aniversario de uno de los primeros departamentos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se realizó la 3a Reunión Académica en Homenaje a las Mujeres Científicas del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, donde se presentaron trabajos de investigadoras prominentes y un panorama de la participación nacional de las mujeres en la ciencia.
cinvestav head 928
 

Continuar leyendo

Alistan Semana Mundial del Espacio en Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 28 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Semana Mundial del Espacio, conmemoración establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1999 para reconocer la contribución de la ciencia y tecnología espacial a la humanidad, el proyecto Cultura UAQ de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Sociedad Astronómica Queretana (SAQ), con el auspicio de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organizan la Semana Mundial del Espacio 2016 en el estado de Querétaro del 4 al 10 de octubre.

HEAD nebulosas2816

Continuar leyendo

Concluye el II Congreso Mexicano de Medicina Espacial


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 26 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El sábado 24 de septiembre marcó el final del II Congreso Mexicano de Medicina Espacial, mismo que desde el jueves 22 se realizó en la ciudad de Guadalajara, teniendo como sede la Universidad Marista. El coordinador del evento, el doctor Raúl Carrillo Esper, calificó como exitoso el encuentro, al que atendieron más de 150 participantes entre ponentes, estudiantes e investigadores. Además, más de 555 personas presenciaron las 26 ponencias del evento a través de las redes sociales de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

HEAD medicina2816

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile