logo

Desabasto rural y seguridad alimentaria


Por Margarita Blanco

Morelia, Michoacán. 27 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Dante Ariel Ayala Ortiz es jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), profesor investigador de la misma y coordinador del cuerpo académico consolidado Estudios Multidisciplinarios sobre Desarrollo, Ambiente y Sustentabilidad.

 dante head 927

Continuar leyendo

Estudian peces crípticos en arrecifes artificiales


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 27 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado del doctorado en ciencias marinas y costeras de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Juan Alfredo Zayas Álvarez, realizó un estudio sobre la evolución del ecosistema y diversidad de peces crípticos en arrecifes artificiales cerrados.

HEAD arrecifes2116

Continuar leyendo

Aprende a cuidar el planeta de una manera divertida

logoSemanaNacional 2 

 

 

 


Por Mercedes López

Ciudad de México. 26 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- De una forma lúdica y creativa, el laboratorio-taller del Profesor Chiflado te enseña a crear conciencia sobre cómo cuidar el planeta en la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

800x300 profesor chiflado 1609

Ubicado en el Zócalo de la Ciudad de México, en el taller aprenderás a cuidar el medio ambiente de una forma divertida y espectacular, ya que su objetivo es concienciar a niños y adultos de los graves problemas que enfrenta nuestro planeta.

Continuar leyendo

Presentan alumnos del IPN cereal a partir de la cáscara de sandía

logoSemanaNacional 2

 

 

 



Por Carmen Báez

Ciudad de México. 26 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Milpa Alta, presentan Sandi Flakes, un cereal nutritivo creado a partir de la cáscara de sandía, esto en el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) que se celebra del 23 al 28 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México. 

sandi cereal 1609 

De acuerdo con Mónica Pamela González Camacho y Estefanía López Sámano, jóvenes que participan en el proyecto, la cáscara de sandía es considerada un desecho orgánico, pero tiene un valor nutricional muy importante.

Continuar leyendo

Congreso de Medicina Espacial


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 22 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Arrancó en Guadalajara el II Congreso Mexicano de Medicina Espacial, mismo que con más de 27 ponencias tendrá lugar del 22 al 24 de septiembre.

El coordinador de este evento, el doctor Raúl Carrillo Esper, comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que el principal objetivo de esta segunda edición es dar a conocer lo que se está haciendo en el campo de la medicina espacial, tanto en el aspecto médico como en la vinculación. Asimismo, difundir el proyecto que dentro de la medicina espacial tiene México para, una vez creado el interés, tocar las puertas de tomadores de decisiones y hacer avances importantes.

HEAD luna2616

Continuar leyendo

Ciencia desde Cero explica el cambio climático

 

logoSemanaNacional 2

 

 

 

 


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 26 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 10 demostraciones experimentales que hablan sobre el cambio climático y los gases del efecto invernadero desde los puntos de vista de la física, química, matemáticas, ciencias de la salud y biología, el grupo de divulgación Ciencia desde Cero forma parte de las actividades organizadas en la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

HEAD jardin2616

Continuar leyendo

El jardín botánico más grande de México en el Zócalo capitalino

logoSemanaNacional 2

 

 

 

 


Por Ana Luisa Guerrero 

Ciudad de México. 26 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la complejidad en la que está inmerso el Zócalo de la Ciudad de México, se abre paso un remanso de la naturaleza. Una experiencia sensorial que mediante diversos elementos —tanto naturales como tecnológicos— permite a los visitantes adentrarse en la selva de Quintana Roo; ver, oler y tocar especies vegetales, además de visitar una casa maya y conocer los modelos de sustentabilidad de esta cultura ancestral.

HEAD jardin2616

Continuar leyendo

La megadiversidad genética de Oaxaca


Por Dioreleytte Valis

Puerto Escondido, Oaxaca. 26 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fortalecer el estudio científico orientado al campo de la genética y formar especialistas en la materia, la Universidad del Mar (Umar) creó en el 2009 el Instituto de Genética. Las líneas de investigación que se desarrollan en el instituto son de carácter multidisciplinario, es decir, integran estudios correspondientes a las distintas disciplinas científicas como la genómica, proteómica y biotecnología, además de que dichas investigaciones responden a las demandas del entorno. 

mega head 926

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile