Por Verenise Sánchez
Ixtacuixtla, Tlaxcala. 22 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de científicos mexicanos, liderado por la doctora Carmen Sánchez, adscrita al Centro de Investigación de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), encontró un hongo fitopatógeno que tiene la capacidad de degradar un aditivo de los plásticos en tan solo 60 horas.

Se trata del hongo Fusarium culmorum, el cual produce unas enzimas llamadas cutinasas, las cuales tienen el poder de degradar plastificantes que son aditivos del policloruro de vinilo (PVC), explicó Carmen Sánchez, experta en hongos.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 22 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante mucho tiempo existió una línea imaginaria entre la investigación científica realizada en las universidades, institutos y centros de investigación, con la que se llevaba a cabo en la iniciativa privada, mientras que en una tercera esquina del escenario se ubicaban los tenues esfuerzos del gobierno.

Como alternativa a esa problemática, en la época reciente se acuñó el hoy cada vez más citado concepto de la triple hélice, el cual hace referencia a la suma de los esfuerzos emprendidos por la academia (universidades, institutos y centros de investigación), el gobierno y la iniciativa privada.
Continuar leyendo
Por Amapola Nava
Ciudad de México. 22 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La lluvia ácida es un fenómeno ocasionado por la presencia de contaminantes ácidos en la atmósfera. Este fenómeno puede ocasionar daños severos en los ecosistemas terrestres y acuáticos, además de un daño indirecto en la salud humana por el consumo de peces o agua contaminados.
Continuar leyendo