logo

Coleccionismo arqueológico: el Yucatán del siglo XIX


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 21 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El coleccionismo arqueológico puede entenderse como el proceso de reunir sistemáticamente objetos antiguos y la información arqueológica asociada a ellos. A esta definición, los investigadores Adam T. Sellen y Lynneth S. Lowe han agregado la importancia de incluir también datos que documenten la trayectoria histórica de los artefactos a partir de su descubrimiento, como son el análisis, la interpretación y la exhibición de los objetos.

HEAD coleccionismo2116Pirámide de Kinich Kakmó. Brasseur de Bourbourg, 1867.

Continuar leyendo

Día Nacional sin Automóvil: iniciativa contra la contaminación


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 20 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el primer semestre del año, los altos índices de contaminación (desde 150 hasta 200 puntos Imeca) obligaron a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) a diseñar acciones emergentes, como la implementación de un esquema temporal del programa Hoy No Circula para todos los autos, sin importar su holograma de verificación.

HEAD bici2016

Continuar leyendo

Estudia red temática de Conacyt construcción social del riesgo y desastres


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 20 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de realizar un análisis interdisciplinario de condiciones de vulnerabilidad, construcción social del riesgo y desastres, así como el impacto de fenómenos naturales y biológicos regulares e irregulares en México, el Caribe, América Latina y otras regiones del mundo, un grupo de investigadores de diferentes instituciones nacionales e internacionales conformó la Red Temática de Estudios Interdisciplinarios sobre Vulnerabilidad, Construcción Social del Riesgo y Amenazas Naturales y Biológicas.

HEAD desastres2016

Continuar leyendo

Los movimientos sociales modernos en Nayarit


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 20 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Rafael Rea Rodríguez, doctor en sociología con especialidad en movimientos sociales, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), encabeza un grupo de investigadores que estudia las nuevas formas de acción colectiva y movimientos sociales en el estado.

HEAD movi2016

Continuar leyendo

Al rescate de los manglares


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 20 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los manglares constituyen una importante barrera contra los fenómenos naturales que azotan las costas de todo el mundo. Sin embargo, y aunque es conocida su importancia como ecosistema para diferentes especies animales y vegetales, se ha visto una disminución de estos en varias regiones debido al factor humano, a través de la tala y actividades agrícolas, ganaderas y turísticas, entre otras.

HEAD manglar2016

Continuar leyendo

Estudian funciones del cerebelo en el sistema locomotor


Por Dioreleytte Valis 

Veracruz, Veracruz. 19 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de doctorado del programa de investigaciones cerebrales de la Universidad Veracruzana Jaime Rafael Gutiérrez Pérez desarrolló un proyecto enfocado en el análisis de procesos de plasticidad neuronal, producidos a nivel de circuitos cerebelo espinales, los cuales se modifican con el aprendizaje motor de la conducta sexual y serán útiles para comprender padecimientos que afecten el sistema locomotor, siendo un primer peldaño para su futuro tratamiento.

brein head 919

Continuar leyendo

Describen estructura celular del parásito causante de diarrea


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 19 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Giardia lamblia es el parásito causante de la giardiasis, una enfermedad diarreica que afecta a individuos de todas las edades, pero por sus implicaciones clínicas cobra relevancia en la población infantil. Aunque en muchas ocasiones las personas infectadas son asintomáticos, en algunos casos se manifiestan trastornos en el crecimiento, trastornos digestivos y diarrea crónica.

HEAD diarrea1916

Continuar leyendo

Optimizan materiales para remover fluoruros y sulfuros


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 19 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de optimizar materiales absorbentes en procesos de descontaminación ambiental, las investigadoras Cintia Karina Rojas Mayorga y Gloria Ivone Dávila Pulido proponen nuevas alternativas de tratamiento para la remoción de fluoruros y sulfuros del agua. 

fluo head 919

Continuar leyendo

Alistan Noche de las Estrellas


Por Dalia Patiño González

Tonantzintla, Puebla. 19 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Noche de las Estrellas se llevará a cabo este  próximo 3 de diciembre con la temática “Menos focos y más estrellas, en busca del cielo perdido”.

La Noche de las Estrellas, celebrada desde 2009, es considerada una fiesta astronómica con impacto directo en la población de distintas edades. Consiste en la realización de eventos culturales y artísticos, entre los que destaca la observación gratuita y guiada del cielo nocturno a través de telescopios instalados en puntos estratégicos en todo el país, que faciliten la visibilidad de los astros.

star head 919

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile