Por Janneth Aldecoa
Culiacán, Sinaloa. 15 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Debido a que las algas marinas absorben el dióxido de carbono (CO2), la recién egresada del nivel secundaria e integrante del grupo de Apoyo a Sobresalientes del Estado de Sinaloa (Grupo ASES), Margoth Marissa Gamboa Lugo, de 15 años de edad, propone, junto a sus asesores, un proyecto científico que implica la instalación de fuentes o espacios públicos con algas marinas para reducir los niveles de contaminación de una ciudad.

Continuar leyendo
Por Génesis Gatica Porcayo
Ciudad de México. 14 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de cámaras subacuáticas y nuevas tecnologías ha permitido que la exploración y estudio del ecosistema marino lleve a los especialistas a nuevos niveles de investigación.
Tiburón Blanco - Fotografía: Terry Goss.
En la recta final del marco de conferencias de la Aldea Digital 2016, la bióloga marina Georgina Saad explicó a través de una serie de videos de distintas especies marinas cómo la evolución tecnológica los ha beneficiado para tener mejores estudios de la fauna oceánica.
Continuar leyendo
Por Montserrat Muñoz
Zapopan, Jalisco. 12 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El mercurio (Hg) es el principal problema de inocuidad en peces en todo el mundo. El consumo de peces y mariscos con elevadas concentraciones de este metal ha derivado en problemas serios de intoxicación en Europa.

Continuar leyendo