Por Verenise Sánchez
Ciudad de México. 2 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A más de 80 años de que se construyó el primer acelerador de partículas para estudio de la física en Reino Unido y a más de 60 años de que se instaló el primer acelerador en México, un grupo de jóvenes investigadores y estudiantes de posgrado adscritos a instituciones tanto mexicanas como extranjeras trabajan en el diseño del primer acelerador de partículas mexicano.
Fotografía: Lucas Taylor / CERN
Se trata de un acelerador lineal de electrones de una energía de 80 a 120 megaelectronvoltios (MeV), que tendrá un costo aproximado de 2.5 millones de dólares y su construcción tomará alrededor de tres años, detallaron investigadores miembros de la Comunidad Mexicana de Aceleradores de Partículas (CMAP).
Continuar leyendo
Por Dioreleytte Valis
Tuxtepec, Oaxaca. 2 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos e investigadores del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México—, en colaboración con la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV), estudiaron las propiedades del orégano francés (Plectranthus amboinicus) con la finalidad de incorporarlo como conservador natural en alimentos.

Continuar leyendo
Por Tomás Dávalos
Aguascalientes, Aguascalientes. 1 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Francisco Chávez Rangel, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), anunció que a partir del próximo ciclo escolar abrirá sus puertas la primera escuela especializada en brindar atención académica a menores de edad con supracapacidades intelectuales. El ciclo escolar 2016-2017 servirá como prueba piloto y el denominado Centro Educativo Integral para Altas Capacidades recibirá un total de 60 alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria.

Continuar leyendo