logo

En busca de la conservación del Sistema Arrecifal Mesoamericano

 

Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 23 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 21 proyectos en siete años, de 2009 a 2016, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y diversos socios, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Amigos de Sian Ka’an, Pronatura, Centro Mexicano de Derecho Ambiental y Fondo para la Paz, buscan rescatar y conservar las especies que habitan el Sistema Arrecifal Mesoamericano.

arrecife head 723Judith Morales López.

Continuar leyendo

Ultrasonido para diagnóstico de enfermedad de Chagas


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 22 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de desarrollar un método de detección temprana de la enfermedad de Chagas, un equipo conformado por el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR Uady) creó una técnica de señales ultrasónicas con procesamiento de señales Doppler, que tendrá como resultado un diagnóstico menos invasivo y de costos más accesibles para los pacientes.

HEAD chagas2216Crédito: Wikipedia.

Continuar leyendo

Tecnologías que marcan los cambios de mentalidad

 

Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 22 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo sería la vida actual si no existieran las redes sociales, el sistema GPS, los teléfonos inteligentes, servicios como Uber o aplicaciones que facilitan diversas labores cotidianas? De acuerdo con el periodista experto en temas de tecnología, Ricardo Cota, estos y muchos otros conceptos que han sido creados en la última década, han marcado el estilo de vida y logrado hacer cambios de mentalidad en millones de personas en el mundo.

800x300 aldea digital 16
Durante una conferencia en el marco de la cuarta edición de la Aldea Digital 2016, en el Zócalo de la Ciudad de México, Cota explicó que estos cambios de mentalidad se han originado en las últimas cuatro décadas por la creación de tecnologías denominadas “disruptivas”.

Continuar leyendo

Conservación de aves playeras en Sinaloa

 

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 22 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Debido al calentamiento global, un gran número de aves migratorias llega a las costas de Sinaloa, principalmente a la bahía de Santa María y entre los límites de Navolato y Angostura, dio a conocer el exsubdirector de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, Xicoténcatl Vega Picos. 

800x300 Charadrius nivosusCharadrius nivosus. Fotografía: Patricia Ramírez Bastida.

El actual director de Divulgación Científica y Gestión Tecnológica del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) señaló que desde hace 14 años un gran número de investigadores de diversas instituciones se ha dado a la tarea de identificar las zonas de anidación y preservación de aves migratorias.

Continuar leyendo

Evalúan impacto económico por marea roja en Baja California


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 22 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer cuáles son las repercusiones económicas de la aparición en costas bajacalifornianas de los florecimientos algales nocivos (FAN), fenómeno conocido como marea roja, es el objetivo de la investigación que desarrolla Mary Carmen Ruiz de la Torre, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

HEAD impacto2216

Continuar leyendo

Biodiversidad para el desarrollo sustentable

 

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 21 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de BioCórima A. C. estudian la percepción y conocimiento sobre la biodiversidad y su aprovechamiento sustentable en jóvenes de educación media y superior de Coahuila y Nuevo León.

800x300 ardFotografía de Andrés E. Ríos Saldaña.

El objetivo del proyecto es establecer programas de educación ambiental especializados a partir de estudios donde se analice el nivel de conocimiento y percepciones de estudiantes de distintas instituciones educativas sobre la conservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad.

Continuar leyendo

Cideteq: talento científico con visión ambiental


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 21 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) se posiciona a la vanguardia en proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y generación de talento humano en las áreas electroquímica, energía y medio ambiente a nivel nacional e internacional.

HEAD ambiental2216

Continuar leyendo

Lynneth S. Lowe: Proyecto Arqueológico Chiapa de Corzo

 

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 21 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2009, Lynneth S. Lowe, investigadora del Centro de Estudios Mayas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha estudiado la ciudad prehispánica de Chiapa de Corzo, la capital más importante al occidente del área maya durante el periodo Preclásico.

chiapas head 721

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile