logo

¿Cómo reconocer el fraude de las pseudociencias?

Por Violeta Amapola Nava

Ciudad de México. 19 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La pseudociencia es un término que hace referencia a una falsa ciencia. Este tipo de ideas, creencias o prácticas son presentadas como producto científico, pero en realidad carecen de una metodología, de una revisión y de una comprobación rigurosa, como explica el doctor en comunicación social de la Universitat Pompeu Fabra, Felipe Alonso Marcos, en su artículo “La pseudociencia como (des)información tóxica”.

ciencia head 719

Continuar leyendo

Pesticidas y enfermedades emergentes


Por Marytere Narváez
 
Mérida, Yucatán. 18 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Anillo de cenotes es el nombre con que se conoce a la alineación semicircular de cuerpos de agua que conforman una red cavernosa que se extiende por oeste, centro y este del estado de Yucatán. A pesar de su riqueza geológica, histórica, arqueológica, cultural y turística, actualmente son afectados gravemente por la presencia de pesticidas organoclorados restringidos en diversos países por normas internacionales, como el Convenio de Estocolmo de 2009.
 
HEAD pesticidas1816
 

Continuar leyendo

Bacterias para restaurar suelos en Nayarit

 

Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 18 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de restaurar suelos contaminados por hidrocarburos y plaguicidas, un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) trabaja en la detección de genes en bacterias para la biodegradación de contaminantes persistentes detectados en el estado.

bacterias head 718

Continuar leyendo

Sistema de tratamiento de aguas para vivienda sin drenaje

 

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el compromiso de aportar soluciones a problemas nacionales, de acuerdo con su misión institucional, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) desarrolla un proyecto dirigido al tratamiento de aguas en los hogares que carecen de un sistema de drenaje.

aguas head 718

Continuar leyendo

Ciencia y tecnología para la alimentación


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 18 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo influyen los avances de la ciencia y la tecnología en la producción de alimentos? ¿Qué repercusiones tienen los procesos de producción actuales en nuestra salud? ¿En qué medida las prácticas culturales determinan nuestra alimentación?

HEAD alimentacion1816

Continuar leyendo

Desarrollan aditivos antioxidantes con especias


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 15 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- María Teresa Sumaya Martínez, doctora en biotecnología, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), ha determinado que los caldos que tradicionalmente se preparan en la cocina mexicana, junto con algunas especias, tienen mayor contenido de antioxidantes que muchas de las presentaciones comerciales. 

HEAD caldos1516

Continuar leyendo

Pioneros de la exploración espacial en México


Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 15 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un fuerte siseo acompañado de una densa humareda, observados el 28 de diciembre de 1957 en el cielo de la ciudad de San Luis Potosí, eran constancia del inicio de la investigación espacial en México. Un grupo de estudiantes y profesores de la recién creada Escuela de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se dieron a la tarea de impulsar la creación de cohetes, en un proyecto que más tarde se conocería como Cabo Tuna.

HEAD pionero1516

Continuar leyendo

Investigan propiedades nutricionales de la jaca en Nayarit

 

Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 14 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en biotecnología y coordinadora de la Unidad de Tecnología de Alimentos de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Leticia Mónica Sánchez Herrera, lidera la investigación sobre propiedades nutricionales del fruto de la jaca, así como de la elaboración de recetas gastronómicas y derivados.

80x300 jaca 1221

La jaca es un fruto exótico asiático traído a Nayarit en 1985, desde ese tiempo, en municipios como San Blas, que es el principal productor, se acostumbra a degustarla en pan, nieve u otro derivado; sin embargo, es poco conocida por la población mexicana, así como su valor nutrimental y otras formas de aprovecharla, no así en países de donde es originaria.

Continuar leyendo

¿Cómo enfrentar una problemática familiar por consumo de alcohol o drogas?


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 14 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Guillermina Natera Rey, directora del Departamento de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), trabaja desde 1980 en múltiples investigaciones relacionadas con las adicciones, la familia, la violencia de pareja en contextos rurales, indígenas y urbanos.

HEAD drogas1416

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile