logo

Smart EcoPark: innovación ecológica

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Tres entidades del país registran cada año incrementos en la temperatura que superan los 50 grados Celsius. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estados como Chihuahua y Sonora han alcanzado los 50 grados Celsius, seguidos por Sinaloa, que durante los primeros días de este mes alcanzó hasta 48 grados.

HEAD ecopark2716

Continuar leyendo

Científicos de UABC y NASA analizan tapetes microbianos

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La obtención de hallazgos que remontan al origen de la vida en la Tierra y otros que abren la puerta para explorar planetas con posibilidades de albergar vida microbiana, ha sido posible a través de los estudios de tapetes microbianos que realiza el Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) en colaboración con investigadores estadounidenses.

HEAD microbiano2716

Continuar leyendo

Unidad Productora de Semillas del CICY

Por Marytere Narváez
 
Mérida, Yucatán. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Productora de Semillas (UPS) del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) inició recientemente la fase de invernaderos con un trasplante de mil 280 plántulas de chile habanero de la variedad Mayan Kisín en dos de los doce módulos con que cuenta, ubicados en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán.
 
HEAD cicy2716
 

Continuar leyendo

Construyen prototipo automatizado para fisioterapia

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de innovar en el equipamiento médico, estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) diseñaron un prototipo de rehabilitador por movimiento pasivo para rodilla, cadera y tobillo. 

800 300 cad rod 1606

Johann Mejías Brito, académico del Itec, explicó que el proyecto denominado Kepler es un rehabilitador pasivo para la rehabilitación de rodillas, cadera y tobillos a través de rutinas de movimientos y de estimulación en pacientes que necesitan fisioterapia.

Continuar leyendo

Trastorno por atracón: cuando la comida es una adicción

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno por atracón o comer demasiado obliga a quienes lo padecen a comer grandes cantidades de alimentos y golosinas, sin tener apetito, en forma compulsiva, varias veces al día y, a diferencia de otros trastornos alimenticios, no vomitan ni recurren a laxantes. 

HEAD atracon2716

Continuar leyendo

Estudiantes desarrollan proyecto de captación de agua

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 26 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En colaboración con alumnos de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), estudiantes de la Escuela de Ingeniería del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys Universidad), institución educativa bajacaliforniana, desarrollaron un proyecto para captar agua del ambiente y utilizarla en el sector agrícola.

HEAD utep2416

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile