logo

Ecología vegetal: las plantas y su entorno

Por Alejandro Durán

Morelia, Michoacán. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Leonel López Toledo es el coordinador del Laboratorio de Ecología Vegetal, perteneciente al Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (Inirena) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Este laboratorio está dedicado a realizar investigaciones sobre poblaciones y comunidades vegetales del estado de Michoacán y otras regiones del país.

pantas

Continuar leyendo

Desarrollan pasteurizador para pulpa de mango de bajo costo

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 23 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de participar en una incubadora de negocios, cuatro estudiantes provenientes de diversas universidades crearon la startup SaveFruit, la cual desarrolló un pasteurizador para pulpa de mango que no funciona con base en calor y cuyo costo es significativamente menor en comparación con la tecnología ya existente.

HEAD mango2316

Continuar leyendo

Diseñan sensores contra "asesinos invisibles"

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 23 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las altas concentraciones de gases tóxicos, como el monóxido de carbono (CO), se han convertido en los “asesinos invisibles”, ya que no se pueden percibir.

HEAD asesino2316

Continuar leyendo

¿Cómo aislar el compuesto activo de una planta?

Por Violeta Amapola Nava

Ciudad de México. 23 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Fitofarmacología del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), un grupo de investigación se dedica a analizar las propiedades químicas y farmacológicas de las moléculas encontradas en las plantas utilizadas por la medicina tradicional mexicana.

HEAD planta2316

Continuar leyendo

Humor para divulgar la ciencia

Por Violeta Amapola Nava

El humor bruscamente puede hacer saltar cosas que en la costumbre,
en el hábito, en la aceptación cotidiana, no veíamos o veíamos menos bien.

Julio Cortázar. Clases de literatura. Berkeley, 1980.

Ciudad de México. 23 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para el escritor argentino Julio Cortázar, hay una importante diferencia entre el humor y la comicidad. Mientras que la comicidad busca hacer reír sin perseguir alguna proyección posterior, el humor va mucho más allá del chiste, contiene una crítica, una sátira o una referencia a un mensaje profundo.

libros ciencia colores 16

Continuar leyendo

Estudiantes de nutrición crean embutidos saludables

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de nutrición de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) dieron a conocer una línea de jamones y chorizo, con el objetivo de ofrecer alternativas más saludables en lo que se refiere al consumo de embutidos, en el marco del segundo aniversario del Mercado Universitario, iniciativa de la UAQ para promover el comercio de artículos de pequeños productores y artesanos del estado de Querétaro.

HEAD embutidos2216 

Continuar leyendo

El juego como experiencia didáctica

Por Lizbeth Barojas Vázquez

Veracruz, Veracruz. 22 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el margen del Quinto Encuentro Nacional de Programas de Impulso al Talento Mexicano, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que se llevó a cabo en el puerto de Veracruz, el 9 y 10 de junio, Luis Leñero Elu, presidente del Instituto del Juego A.C., expuso la conferencia El juego como método aprendizaje, donde explicó cómo esta actividad podría usarse como un esquema de educación que potencie las capacidades de los jóvenes mexicanos en las aulas de clases.

HEAD juegos2216

Continuar leyendo

La guerra por la basura

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 22 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Raúl Pacheco Vega, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), elabora un estudio sobre los pepenadores en México y en diversos países de Europa, Asia y América Latina.

HEAD BASURA2216

Continuar leyendo

Jaliscienses desarrollan audífonos de conducción ósea

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 22 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Euphonia trabaja en el desarrollo de unos audífonos utilizando tecnología de conducción ósea, que permitiría mantener el canal auditivo abierto para hacer otras actividades.

HEAD audifonos2216

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile