logo

Veracruzanos concursarán en la NASA

Por Lizbeth Barojas Vázquez

Veracruz, Veracruz. 22 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro jóvenes veracruzanos representarán a México en el concurso Marine Advanced Technology Education (MATE), de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), donde presentarán un prototipo submarino que ellos mismos crearon, convirtiéndose en los únicos mexicanos en participar en la categoría submarina.

veracruzano head 622

Continuar leyendo

Estudian similitudes y diferencias entre juicios orales en México y EE. UU.

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 22 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El pasado 16 de junio entraron en vigor en el sistema jurídico mexicano los llamados juicios orales, figura legal similar a la que se aplica en los Estados Unidos. En ese contexto, y con el objetivo de entender mejor las similitudes y diferencias entre los juicios que se llevarán a cabo en México y los que ya se realizan en Estados Unidos, un jurídico mexicano se dio a la tarea de investigar y analizar ambos sistemas.

HEAD juicios16

Continuar leyendo

Diseña modelo de calidad para la industria cárnica

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 22 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Julieta Domínguez Soberanes, profesora investigadora de la Dirección en Negocios Gastronómicos de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, lidera un proyecto que tiene por objetivo estandarizar la producción de mercancías cárnicas, para que después de su procesamiento industrial los productos cuenten con todas las características —como tiempo de cocción y preparación— que garanticen su calidad para comercializarlas.

HEAD carnica2116

Continuar leyendo

Inacipe, 40 años de formar especialistas en ciencias penales

Por Carmen Báez

Ciudad de México. 21 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Fue el 25 junio de 1976 que los esfuerzos de penalistas ilustres interesados en orientar el rumbo de las ciencias penales en México a partir del conocimiento, la investigación y la docencia se vieron cristalizados con la creación del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), una institución que ha jugado un papel trascendental en reformas que ha experimentado el país.

inacipe headnvo 621Eloisa Quintero.

Continuar leyendo

Censarán lobos marinos con drones

Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 21 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Unidad La Paz, un grupo de científicos corregirá las estimaciones de lobos marinos (Zalophus californianus) de la Bahía La Paz. El proyecto es desarrollado por el Laboratorio de Macrobiología Marina y el Laboratorio de Sensores Remotos y Vehículos Autónomos no Tripulados del CICESE, en colaboración con el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar).

HEAD lobosmarinos2116Crédito: Isaí Domínguez Guerrero, Conabio.

Continuar leyendo

Definirán criterios para captura y sustentabilidad de sardinas

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 21 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudio realizado por Norma Laura Lucio Martínez, investigadora del Centro de Investigación y Desarrollo Costero (Cideco), sobre las poblaciones de sardina Monterrey (Sardinops sagax) que habitan las aguas bajacalifornianas, podría ser decisivo para definir los lineamientos de captura, cuidado y sustentabilidad de la especie que acordarán los gobiernos de México y Estados Unidos. 

HEAD sardinas2116

Continuar leyendo

Descubre el "Arte en tus genes"

Por Violeta Amapola Nava

Ciudad de México. 21 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).Arte en tus genes es una celebración y una invitación a acercarse a conocer los resultados que se han logrado gracias a la realización de uno de los proyectos más ambiciosos de la humanidad: el Proyecto Genoma Humano.

genes recuadro 621

Continuar leyendo

Gestión del patrimonio arqueológico en contextos urbanos

 

Por Marytere Narváez
 
Mérida, Yucatán. 21 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Implementar acciones en el presente para preservar el pasado y garantizarlo para las generaciones futuras es el trabajo fundamental de la gestión del patrimonio arqueológico, pero también tiene una importancia social relevante cuando se realiza en los contextos urbanos de los habitantes de una ciudad, de acuerdo con Eduardo Andrés Escalante Carrillo, jefe de la Unidad Técnica de Planeación para el Manejo de la Dirección de Operación de Sitios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien recientemente impartió la conferencia Gestión del patrimonio arqueológico en contextos urbanos en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).
 
gestion head 621

Continuar leyendo

Saliva de pulpo contra el alzhéimer

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 21 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Octopus maya es un cefalópodo que se distribuye únicamente en el mar del Golfo de México, cerca de la costa de la península de Yucatán, y ha sido una de las especies más estudiadas desde múltiples enfoques por la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UMDI-UNAM), localizada en la Comisaría Municipal de Sisal. Uno de los proyectos recientes fue desarrollado por Sergio Rodríguez Morales, investigador de la Facultad de Química de la UMDI, para la obtención de neuropéptidos presentes en la saliva de este pulpo con el objetivo de evaluar su potencial como agente anti-alzhéimer.

HEAD PULPO2016 1

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile