logo

Crean nuevo dispositivo para implantes dentales

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- David Masuoka Ito, profesor investigador del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), ha trabajado durante cuatro años en el desarrollo de un dispositivo de implantes dentales que simplificaría los procesamientos convencionales que existen en el mercado.

dentales head 66

Continuar leyendo

Kanput y Chakput, nuevas variedades de papaya en México

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el año 1999, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) ha desarrollado una plataforma biotecnológica de mejoramiento genético integral de Carica papaya, obteniendo como resultado dos variedades nuevas de papaya Maradol cien por ciento hermafroditas conocidas como Kanput y Chakput, que sobresalen por sus ventajas de producción agroindustrial y por su tamaño y color, únicos en el mercado internacional.

HEAD papaya0616

Continuar leyendo

Lanzan Centro Virtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En un evento organizado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), se lanzó el primer Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal (CEVMF) en Mesoamérica, que servirá para facilitar el acceso a la información de alta calidad sobre el monitoreo forestal.

800x300 sde 32

Continuar leyendo

Regionalismo yucateco y la Guerra de Castas

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un antecedente de la Guerra de Castas en la península de Yucatán fue el proyecto separatista del siglo XIX, impulsado por la ideología de los partidarios del regionalismo yucateco. Desde el año 2009, Arturo Taracena Arriola, investigador del Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (Cephcis UNAM), inició un proyecto de investigación que contempló el estudio de los medios y los alcances que justificaron el regionalismo como ideología dominante del estado yucateco y sus repercusiones en el estallido de la Guerra de Castas. Es decir, ver la cultura como parte de la política y, por tanto, de la disputa del poder.

800x300 er olvidados 6

Uno de los primeros resultados del proyecto de investigación fue la publicación del libro De la nostalgia por la memoria a la memoria nostálgica, donde el investigador estudió cómo la prensa literaria que surgió a principios de la década de 1840, liderada por Justo Sierra O'Reilly y sus colaboradores a través de El Museo Yucateco y de El Registro Yucateco, utilizó estos dos periódicos como lugares de memoria en papel para construir una ideología del regionalismo yucateco.

Continuar leyendo

El rescate de un valle agrícola en Baja California

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Más de 10 años de investigaciones, inversiones públicas y privadas y una intensa participación social, fueron los factores necesarios para concretar el envío de aguas residuales tratadas a la zona agrícola del valle de Maneadero, ubicado al sur del municipio de Ensenada, Baja California.

HEAD valle0616

Continuar leyendo

¿Qué le hacen las drogas inhalables a tu cuerpo?

Por Violeta Amapola Nava  

Ciudad de México. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Ciudad de México, el uso y abuso de sustancias inhalables adictivas es un problema que no solo afecta a los niños en situación de calle, sino que se encuentra presente en la población de entre 12 y 14 años de edad.

inhalar head 66

Continuar leyendo

Evalúan efectos de equinoterapia en menores con síndrome de Down

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de evaluar e intervenir en los procesos cognitivos y lingüísticos en niños con trastornos del lenguaje, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Lenguas y Letras, desarrolla una línea de investigación enfocada en la utilización de la equinoterapia en menores con síndrome de Down. 

evaluan head 63 

Continuar leyendo

Celebra México proyecto de restauración de corales con República Dominicana

Por Marytere Narváez
 
Mérida, Yucatán. 3 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de restauración de corales en México, la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un acuerdo de colaboración con la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar) a través de la investigadora dominicana Johanna Calle.

800x300 peces 1606
 
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Johanna Calle señaló que la idea inicial fue comenzar el proceso de restauración de corales en México con el apoyo del Consejo Nacional del Ambiente (Conam). "La idea era empezar a trabajar con la Acropora cervicornis en el Parque Nacional Arrecife Alacranes, ya que en México la especie que se estudia principalmente es la Acropora palmata (...) He tenido experiencia en República Dominicana y en Colombia con proyectos de restauración mediante técnicas de reproducción asexual, que es como lo llevamos a cabo en Alacranes".

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile