Por Génesis Gatica Porcayo
Ciudad de México. 1 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública de México, en 1983 comenzaron a notificarse los primeros casos del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) en México, mismos que se habían iniciado en 1981, año que se considera como el principio de la epidemia. No obstante, la presencia del virus fue reconocida públicamente en 1985, lo que llevó a las autoridades a constituir esta condición como un asunto de salud pública que se mantiene hasta la actualidad.

Continuar leyendo
Por Montserrat Muñoz
Guadalajara, Jalisco. 1 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Inbright trabaja en la fabricación de un dron de ala fija, enfocado en proveer información relevante aplicado al campo de la agricultura. Esta aeronave no tripulada es capaz de cuantificar las plantas de un cultivo, así como otros factores que ayuden a los agricultores a la toma de decisiones.

A través de un software fabricado por la misma empresa, este nuevo sistema de medición de cultivos puede procesar la información de cinco hectáreas en un lapso de 10 a 15 minutos. Cabe señalar que el modo convencional para obtener esta información es manual, lo cual retrasa los resultados del proceso hasta por semanas.
Continuar leyendo
Por Violeta Amapola Nava
Ciudad de México. 1 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Christopher Ormsby dedica la mitad de su tiempo en desarrollar métodos bioinformáticos que ayuden a desarrollar investigaciones de punta sobre el VIH. Pero la otra mitad la ocupa en la búsqueda de los retrovirus endógenos: retrovirus ancestrales que se encuentran imbricados, escondidos, en nuestro ADN.

Continuar leyendo