logo

Los riesgos de la automedicación en el embarazo


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 6 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El consumo de medicamentos por iniciativa propia sin la prescripción o supervisión de un médico es una actividad común en la población, pero hacerlo durante el embarazo representa un riesgo importante para la salud de la madre y el bebé.

1-HEAD_bellypara0618.jpg

Continuar leyendo

Ofrece Colegio de Hidalgo alternativas de investigación en desarrollo regional


Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo. 6 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Fundado en marzo de 2011, El Colegio del Estado de Hidalgo se ha convertido en una nueva alternativa para la aportación de la investigación en campos como el desarrollo regional y urbano de la entidad, por lo que actualmente cuenta con tres programas de maestría, de los cuales dos forman parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

1-HEAD_regionaljj0618.jpg

Continuar leyendo

Quintana Roo: ruta hacia la ciencia, tecnología e innovación

CienciaEstaTodoPais_1805.png

Por Mónica Alba

Cancún, Quintana Roo. 5 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ciencia, tecnología e innovación (CTI) es una tríada indispensable para el bienestar y progreso de la sociedad. Es a través de estos tres campos del desarrollo que es posible aumentar la competitividad y productividad de los países al promover la diversidad y riqueza del conocimiento, generar soluciones a problemáticas complejas y procurar la calidad de vida de las comunidades.

1-HEAD_roocieni0518.jpgPlanetario Cha'an Ka'an.

Continuar leyendo

Exploran la magnitud de violencia y maltrato en niños y adolescentes mexicanos


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 5 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la Coordinación de Estudios Avanzados en Maltrato Infantil y Prevención (CEAMI-P) del Instituto Nacional de Pediatría (INP), Abigail Casas Muñoz y colaboradores realizan una investigación para recabar información sobre los tipos de violencia que se ejerce en los niños y adolescentes mexicanos, a fin de plantear, en un futuro, proyectos para su prevención. 

800x300_Aguj_1806.jpg

La violencia contra los niños y adolescentes no conoce límites de cultura, clase social o educación. A nivel global, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) estima que tres de cada cuatro niños son víctimas de algún tipo de disciplina violenta y seis de cada 10 son castigados por medios físicos, mientras que cada siete minutos que transcurren, un adolescente es asesinado por un acto de violencia. Dicha institución reconoce que se trata de un tema que permanece, en gran medida, sin documentar y por tanto su magnitud es incierta.

Continuar leyendo

Herbario IBUG, refugio histórico de plantas


Por Pablo Miranda Ramírez

Zapopan, Jalisco. 5 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Quienes conocieron a la maestra Luz María Villarreal de Puga afirman que amaba las plantas más que a nada. Su afición a recolectar y clasificar plantas inició hace más de cuatro décadas, y en la actualidad su legado se conserva aún en el Herbario IBUG de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

1-HEAD_herbolaria0518.jpg

Continuar leyendo

Mujeres son relegadas en la participación política


Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo. 5 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A pesar de que se aprobó la ley de paridad de género en la reforma político-electoral de 2014 para garantizar la participación de las mujeres en puestos de elección popular, las mujeres aún son relegadas en la participación política, pues ocupan y presiden las comisiones legislativas menos importantes, aseguró la investigadora en ciencias de la comunicación Josefina Hernández Téllez.

1-HEAD_poliny0518.jpg

Continuar leyendo

CDMX, capital de los decibeles


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 5 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigación encabezado por el doctor Rafael Trovamala Landa, profesor e investigador de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), evaluará el estado que guarda la Red de Monitoreo de Ruido de la Ciudad de México.

1-HEAD_cdmxjj0518.jpg

Continuar leyendo

Música, un estímulo sonoro creado por necesidad


Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 4 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada una de las capacidades sensoriales con las que contamos los seres humanos aportan a la percepción que tenemos del entorno, además, nos permiten interactuar e identificar situaciones cruciales para nuestro desarrollo cotidiano dentro de la sociedad. 

800x300-1806-MusicaOirMujer.jpg

En el caso de la audición, su función afecta de manera directa en actividades que van desde la comunicación verbal hasta la creación y ejecución de artes como la música, expresión fundamental en distintas culturas alrededor del mundo.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile