Por Pablo Miranda Ramírez
Tonalá, Jalisco. 23 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Zayda no nació en Tonalá, pero le alegra estudiar ahí. Al Oriente de Guadalajara, este municipio yace con sus cientos de talleres de artesanías de cerámica. Para preservar este legado, esta joven, en conjunto con otros estudiantes de la Escuela Preparatoria de Tonalá, trabaja en el desarrollo de métodos y técnicas para resaltar esa identidad, y ya hay muestras artísticas que dan prueba de ello.

Corazón de Tonalá es un ejemplo de los resultados del trabajo del colectivo Tonaltech. Este es un prototipo de escultura que combina los elementos característicos de la cultura tonalteca. Para llevarla a cabo, su autora, Zayda Briseyda Vargas Guillén, trabajó con una investigación bibliográfica sobre los orígenes del municipio y la historia de este. Posteriormente se elaboró un boceto que fue grabado en placas de madera utilizando cortadoras láser.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 23 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Invitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto de Química estuvo presente en la reciente edición de la feria más importante sobre desarrollo tecnológico, industria e innovación. Se trató de Hannover Messe 2018 donde presentó algunas de sus innovaciones más importantes.

A dicho evento, el Instituto de Química acudió con la firme convicción de exhibir sus principales líneas de investigación y de mostrar que han puesto mucho empeño en generar investigación básica de muy alta calidad, pero sobre todo escalar ese nuevo conocimiento generado hacia innovaciones y aplicaciones tecnológicas.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
Ciudad de México. 23 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Sara Estela Hernández despertó una mañana con la sensación de que algo estaba mal con su cuerpo y, aunque nunca había realizado la autoexploración de sus mamas, intuyó un posible tumor. Ese mismo día acudió a una consulta médica. Tras una revisión con un oncólogo y los estudios clínicos correspondientes, el diagnóstico era definitivo: a sus 37 años tenía cáncer de mama.

Hoy en día el cáncer de seno es el tipo de neoplasia más frecuente en mujeres de todo el mundo y en México ocupa el primer lugar como causa de muerte por cáncer. Aunque esta patología es más común en pacientes de edad avanzada, cada vez más mujeres jóvenes la desarrollan. En el contexto de la oncología mamaria, la definición de mujer joven se considera igual o menor de 40 años.
Continuar leyendo