logo

Desarrollo y medio ambiente, ¿una relación conflictiva?


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 28 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La relación que existe entre el medio ambiente, su deterioro y la vinculación que guarda con el desarrollo social y económico despertó el interés académico por parte de investigadores de diversas instituciones educativas, quienes cuestionaron la concepción de progreso y el desequilibrio ecológico en el foro “Desarrollo y medio ambiente: una relación conflictiva”, celebrado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

1-HEAD_pleitoi2516.jpg

Continuar leyendo

Estudiantes construyen detector de partículas de bajo costo


Por Verenise Sánchez 

Ciudad de México. 25 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con mucha creatividad y un incipiente pero sólido talento científico, siete jóvenes estudiantes de preparatoria diseñaron y construyeron un detector de partículas de bajo costo que, en pruebas efectuadas en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), alcanzó una eficiencia de 95 por ciento y una excelente precisión.

1-HEAD_particvulas2516.jpg

Continuar leyendo

Metalofármacos: revolución para la industria farmacéutica


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 25 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los metalofármacos surgen de la unión de una molécula orgánica o inorgánica y un metal como ingrediente activo, compuestos en cuyas propiedades existe el potencial para combatir bacterias o tumores cancerígenos.

1-HEAD_farmaceuuti2516.jpg

Continuar leyendo

Inteligencia artificial para proyectar pesquerías de pelágicos menores 


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 25 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) estudia el patrón de distribución geográfico de pelágicos menores del golfo de California, en relación con el historial de distribución y capturas pesqueras, así como condiciones ambientales, para predecir modelos de distribución de pesquerías.

1-HEAD_pelagicos2516.jpgCrédito: Wikimedia Commons.

Continuar leyendo

Premia la Unión Astronómica Internacional a estudiante mexicana


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 24 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) otorgará el reconocimiento IAU PhD Prize 2017 a la mexicana Gisela Noemí Ortiz León por su tesis de doctorado Astrometría ultraprecisa con interferometría de muy larga base en el centimétrico y milimétrico, realizada en el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia.

1-HEAD_astropremi2418.jpg

Continuar leyendo

Al rescate del legado cultural de Tonalá


Por Pablo Miranda Ramírez

Tonalá, Jalisco. 23 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Zayda no nació en Tonalá, pero le alegra estudiar ahí. Al Oriente de Guadalajara, este municipio yace con sus cientos de talleres de artesanías de cerámica. Para preservar este legado, esta joven, en conjunto con otros estudiantes de la Escuela Preparatoria de Tonalá, trabaja en el desarrollo de métodos y técnicas para resaltar esa identidad, y ya hay muestras artísticas que dan prueba de ello. 

AlrescateTonala_1805.jpg

Corazón de Tonalá es un ejemplo de los resultados del trabajo del colectivo Tonaltech. Este es un prototipo de escultura que combina los elementos característicos de la cultura tonalteca. Para llevarla a cabo, su autora, Zayda Briseyda Vargas Guillén, trabajó con una investigación bibliográfica sobre los orígenes del municipio y la historia de este. Posteriormente se elaboró un boceto que fue grabado en placas de madera utilizando cortadoras láser.

Continuar leyendo

Química universitaria en Hannover


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 23 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Invitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto de Química estuvo presente en la reciente edición de la feria más importante sobre desarrollo tecnológico, industria e innovación. Se trató de Hannover Messe 2018 donde presentó algunas de sus innovaciones más importantes.

800x300UnamHannov_-1805.jpg

A dicho evento, el Instituto de Química acudió con la firme convicción de exhibir sus principales líneas de investigación y de mostrar que han puesto mucho empeño en generar investigación básica de muy alta calidad, pero sobre todo escalar ese nuevo conocimiento generado hacia innovaciones y aplicaciones tecnológicas.

Continuar leyendo

Los retos clínicos en mujeres jóvenes con cáncer de mama


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 23 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Sara Estela Hernández despertó una mañana con la sensación de que algo estaba mal con su cuerpo y, aunque nunca había realizado la autoexploración de sus mamas, intuyó un posible tumor. Ese mismo día acudió a una consulta médica. Tras una revisión con un oncólogo y los estudios clínicos correspondientes, el diagnóstico era definitivo: a sus 37 años tenía cáncer de mama.

800x300_canccer_mama_16_3.jpg

Hoy en día el cáncer de seno es el tipo de neoplasia más frecuente en mujeres de todo el mundo y en México ocupa el primer lugar como causa de muerte por cáncer. Aunque esta patología es más común en pacientes de edad avanzada, cada vez más mujeres jóvenes la desarrollan. En el contexto de la oncología mamaria, la definición de mujer joven se considera igual o menor de 40 años.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile