logo

CALIFA: los orígenes del universo


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 16 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Calar Alto Legacy Integral Field spectroscopy Area Survey (CALIFA), dirigido por el investigador Sebastián Sánchez Sánchez, del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), busca por primera vez conocer y cuantificar con exactitud las galaxias del universo a través de modelos estadísticos representativos.

1-HEAD_califa1518.jpg

Continuar leyendo

Educar con ciencia en condiciones adversas


Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 15 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Lorena toma el micrófono, explica las causas de los sismos y los movimientos que se presentan durante estos fenómenos. Frente a sus compañeros, profesores y padres de familia, hace un análisis del terremoto del 7 de septiembre de 2017, con epicentro en Pijijiapan, Chiapas.

1-HEAD_educar1518.jpg

Continuar leyendo

El Aleph. Festival de Arte y Ciencia


Por Mercedes López

Ciudad de México. 15 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la temática “Las fronteras del cerebro y la inteligencia artificial”, se llevará a cabo la segunda edición de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, en donde se explorarán algunos de los procesos más interesantes de la mente humana: qué ocurre en el cerebro para permitir la generación de conocimiento o poner en marcha una actividad creativa.

1-HEAD_aleph1518-1.jpg

Continuar leyendo

Mexicanos crean tratamiento experimental para cáncer de colon


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 15 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional en Salud de la Facultad de Estudios Superiores de Iztacala (FES), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han creado un tratamiento que disminuye el número y tamaño de tumoraciones cancerosas en el colon a nivel experimental con pruebas en animales genéticamente modificados.

1-HEAD_colon1518.jpg

Continuar leyendo

Belle II, a desentrañar los misterios del universo


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Mientras que en México el 25 de abril a medio día aún había una efervescencia política luego del primer debate de los candidatos presidenciales y en Estados Unidos el mandatario Donald Trump incendiaba las redes sociales con elogios al presidente francés Emmanuel Macron por su visita al congreso norteamericano, en Tsukuba, Japón; ya eran los primeros minutos del 26 de abril y se iniciaba una nueva era en la física de altas energías al registrarse la primera colisión en el experimento Belle II.

1-HEAD_bella1418.jpg

Continuar leyendo

La sexta extinción masiva de especies


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Extinción es un término utilizado en biología para referirse a la desaparición de una especie o un grupo taxonómico. La extinción como la especiación y adaptación son procesos evolutivos por los cuales las especies evolucionan.

800x300_Apoc-l_1805.jpg

Al pensar en extinción nos vienen a la mente imágenes de los dinosaurios; sin embargo, el planeta ha presenciado hasta la fecha cinco grandes extinciones. En la actualidad se habla de una sexta extinción masiva de especies como un evento derivado de las acciones humanas. Por lo que es inevitable cuestionarnos si la extinción es un proceso natural o la diversidad biológica se encuentra amenazada por nuestras acciones.

Continuar leyendo

Hospital de pequeñas especies en Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 11 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el campus Siglo XXI de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), recientemente fue inaugurado el Hospital Veterinario de Pequeñas Especies, único en la región con la característica de brindar enseñanza basada en el servicio. La apertura de este hospital es una responsabilidad social, ya que busca también prevenir enfermedades compartidas en los humanos, que son transmitidas por perros y gatos.

800_Zacs_Vet_5.png

Heriberto Rodríguez Frausto, director del Hospital Veterinario de Pequeñas Especies y docente investigador de la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAMVZ), indicó que inicialmente este hospital está dirigido para perros y gatos, pero conforme la demanda lo requiera podrán integrarse nuevos especialistas para brindar atención a otras especies.

Continuar leyendo

¿Qué beben los niños en el recreo?


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 11 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Claudia Pimentel Hernández, investigadora del Instituto Nacional de Pediatría (INP), desarrolla una estrategia para incrementar el consumo de agua simple en niños de primaria y desalentar la preferencia de bebidas azucaradas, a través del programa Prefiero Agua Simple.

1-HEAD_aguaazu1118.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile