Por Amapola Nava
Ciudad de México. 2 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando Elena Álvarez-Buylla y sus colaboradores terminaron de analizar los resultados de su estudio sobre transgénicos en los alimentos, se quedaron pasmados. Algunos investigadores ya habían reportado la presencia de transgenes en alimentos mexicanos, pero encontrar que 90.4 por ciento de las 209 muestras de tortilla que examinaron tenía rastros de maíz transgénico y que cerca de la tercera parte también tenía el herbicida glifosato, fue más de lo que esperaban, y de lo que les hubiera gustado encontrar.

Continuar leyendo
Por Dalia Patiño González
Amozoc, Puebla. 3 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y maestros de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) en Puebla desarrollan biodigestores para producción de gas metano a partir de desechos orgánicos generados en el hogar, así como de materia fecal de animales de granja. El objetivo es reducir el volumen de contaminantes y aprovechar la producción alternativa de combustible a bajo costo.

Para lograrlo construyeron un biodigestor, es decir, un contenedor hermético llamado reactor, en el cual se introduce materia orgánica como desechos vegetales y frutales en una proporción de dos tercios de agua por uno de residuos. Lo común en estos biodigestores, explicó para la Agencia Informativa Conacyt la maestra Diana Castolo Lima, es utilizar materia fecal de bovinos, porcinos o equinos; sin embargo, la intención es experimentar con otros desechos.
Continuar leyendo
Por Dulce Miranda
Ciudad de México. 3 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de alumnos de preparatoria del Colegio Simón Bolívar Mixcoac identificó el uso de ciertos lubricantes para el sistema de engranaje de las máquinas tortilladoras como posible factor de riesgo para la salud de los consumidores de tortillas; en respuesta, crearon ECOLUB, un lubricante alternativo con el que pretenden reducir estos riesgos.

Continuar leyendo