Por Felipe Sánchez Banda
Piedras Negras, Coahuila. 1 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de su quinto aniversario y del Día Mundial de la Salud; la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), unidad Norte, realizó su Primer Open House (día de puertas abiertas) con el objetivo de presentar a la sociedad las innovaciones en el área de la salud desarrolladas por los estudiantes.

Continuar leyendo
Por Carmen Báez
Ciudad de México. 31 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación Clínica Toxicológica del Hospital Juárez de México (HJM), un grupo de investigación liderado por Julia Dolores Toscano Garibay, doctora en ciencias, desarrolla herramientas moleculares para la detección temprana del cáncer de mama, un importante problema de salud a nivel mundial y la principal neoplasia maligna en mujeres mexicanas mayores de 20 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Estas herramientas reciben el nombre de aptámeros, pequeños fragmentos de ARN o ADN que reconocen una amplia variedad de moléculas, y que actúan de forma equiparable a los anticuerpos. De acuerdo con Julia Dolores Toscano Garibay, sus propiedades los hacen fuertes candidatos para ser utilizados como agentes de diagnóstico.
Continuar leyendo
Por Amapola Nava
Ciudad de México. 31 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es un padecimiento que suele ser detectado en etapas muy tardías de la enfermedad. En consecuencia, el pronóstico no suele ser alentador y prácticamente la totalidad de los pacientes muere a causa de la enfermedad. Este tipo de cáncer ocasiona tantas muertes como el cáncer de mama o el de próstata y, actualmente, la única esperanza que existe para su tratamiento es su detección temprana.

Continuar leyendo