Por Amapola Nava
Ciudad de México. 29 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- No todas las adicciones que sufren los seres humanos son producto del uso de drogas recreativas como la cocaína, la marihuana o la heroína. En realidad, las personas pueden volverse dependientes de un fármaco recetado por su médico, de una molécula que produce su propio organismo o de cualquier sustancia que altere su cerebro de tal manera que el individuo —y el cerebro— ya no pueda funcionar sin la sustancia en cuestión.

Estas modificaciones en el cerebro de las personas adictas generan procesos de tolerancia y dependencia a la droga, y ocasionan que los individuos necesiten cada vez más sustancia para lograr el efecto placentero y que sin ella sufran del llamado síndrome de abstinencia.
Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 29 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollan la instrumentación de un biorreactor para el monitoreo en línea de procesos microbianos durante la fermentación en estado sólido (FES), para la producción de compuestos bioactivos.

Continuar leyendo
Por Ricardo Capilla Vilchis
Ciudad de México. 29 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El subsuelo sobre el que se encuentra la Ciudad de México es calificado por los ingenieros civiles como difícil de trabajar, ya que la arcilla que lo compone posee una gran compresibilidad. Sin embargo, ha logrado soportar la carga ejercida por una de las ciudades más grandes del mundo y sus más de 20 millones de habitantes.

Continuar leyendo