logo

Producción sustentable de plátano macho en Colima


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 27 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Productores de Plátano Colima, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Fundación Produce Colima, A.C. desarrollan el proyecto Transferencia y validación de un paquete tecnológico innovador de producción sustentable con el uso de recursos naturales que incremente la productividad del plátano macho en el estado de Colima.

1 HEAD platano2716

Continuar leyendo

Patentan nuevas resinas dentales de origen orgánico


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 27 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrollaron y patentaron nuevas formulaciones para resinas dentales, a partir de compuestos biobasados de origen orgánico.

dente-head-22717.jpg

Continuar leyendo

Mude exhibe dinosaurios mexicanos


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 27 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Museo del Desierto de Coahuila (Mude) presenta Dinosaurios ahora, exposición que muestra fósiles de vertebrados encontrados o descubiertos en México, principalmente en la región noreste del país, inició el miércoles 22 de febrero y se exhibirá hasta vacaciones de primavera.

1 HEAD dinomex2716Velafrons coahuilensis.

Continuar leyendo

Desarrollan productos a base de jamaica que actúan contra bacterias dañinas


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 27 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del área académica de química de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Javier Castro Rosas, desarrolló una serie de productos elaborados a base de jamaica que actúan contra bacterias dañinas resistentes y no resistentes a antibióticos para su uso en alimentos y en la medicina humana y veterinaria.

jam-head-22717.jpg

Continuar leyendo

Investigadores de la UABC redescubren el ratón meteoro de California


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 27 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Una especie de ratón de la que no se tenía registro en la península bajacaliforniana desde hace más de 40 años, fue redescubierta por investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

1 HEAD raton2716Microtus californicus, Fotografía: Aldo Guevara.

Continuar leyendo

Imparten Seminario de Matemáticas Aplicadas


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 27 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Sandra Elizabeth Delgadillo Alemán y Julio César Macías Ponce, profesores investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), forman parte del comité organizador del Seminario de Matemáticas Aplicadas, que este año celebra su tercera edición.

geo-head-22717.jpg

Continuar leyendo

Anticipa las contingencias ambientales con la app Aire CDMX


Por Amapola Nava
 
Ciudad de México. 24 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La temporada de ozono inicia durante la última semana de febrero y con ella llegan las posibilidades de que en la Ciudad de México se declare contingencia ambiental por los riesgos a la salud que los altos niveles del gas suponen para los capitalinos. Para ayudar a los habitantes de la metrópoli a protegerse de la mala calidad del aire, surge la aplicación móvil Aire CDMX que permite conocer la calidad del aire, hora con hora, y despliega recomendaciones para que los individuos cuiden su salud.
 
1 HEAD cdmx2416
 

Continuar leyendo

Hospital Veterinario de la UAQ: atención, enseñanza e investigación

 

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) es la sede del Hospital Veterinario de Especialidades en Pequeñas Especies, espacio académico y de investigación que ofrece los servicios de consulta médica, emergencias, pruebas de laboratorio y cirugía a las mascotas de los habitantes de la capital del estado.

1 HEAD vete2416

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile