logo

Advierten investigadores riesgos por diagnósticos visuales erróneos


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 10 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores de la Escuela de Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Emiliano Terán Bobadilla y Carlos Martínez Gaytán, realizaron el estudio “Bondad y ajuste a pruebas no paramétricas de la agudeza visual y la sensibilidad al contraste”, que advierte la frecuencia de errores refractivos o de diagnóstico.

1 HEAD lentes1001

Continuar leyendo

Los efectos neurodegenerativos del ciclohexano


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 10 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de conocer los efectos nocivos que provoca en el cerebro el solvente orgánico llamado ciclohexano (CHX), en el Laboratorio de Neurociencias de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima (Ucol), la psicóloga y estudiante del posgrado en ciencias médicas de la Facultad de Medicina de la Ucol Tania Vanessa Campos Ordoñez, asesorada por el doctor en ciencias fisiológicas Óscar Porfirio González Pérez, desarrolla la investigación Efectos del abuso de ciclohexano sobre la citoarquitectura cerebral y sus consecuencias comportamentales.

fx head 110 

Continuar leyendo

Desarrollan programa integral para control de parásitos en bovinos


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 10 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proporcionar al productor de ganado bovino una guía práctica para conocer los principales parásitos internos y externos que afectan la producción animal, los antiparasitarios disponibles, las formas de aplicación, los métodos alternativos y los programas de control sugeridos para hacerlo más eficiente, investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) crearon el manual técnico Control de parásitos internos y externos que afectan al ganado bovino en Yucatán, México.

1 HEAD parasitos1001

Continuar leyendo

Eduardo Benítez Read y la resonancia magnética nuclear


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 9 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Enrique Benítez Read, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua, recorrió un amplio camino académico hasta dedicarse al estudio de la resonancia magnética nuclear, una de las áreas de investigación más avanzadas de la física experimental, mismo que lo llevó a fundar el Centro de Resonancia Magnética de la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde actualmente funge como director.

1 HEAD resonancia0901 1

Continuar leyendo

¿Por qué es importante el monitoreo forestal?


Por Yureli Cacho Carranza

Ciudad de México. 8 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer el estado en que se encuentran los bosques y selvas del país es fundamental para la conservación y uso adecuado de la biodiversidad. Por lo que monitorear su dinámica de crecimiento, rendimiento y producción permite a investigadores y manejadores forestales medir el cambio de variables ambientales, ecológicas, económicas, sociales y culturales para desarrollar herramientas silvícolas apropiadas, encaminadas al manejo forestal sostenible, informó el doctor en ciencias forestales José Javier Corral Rivas, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). 

HEAD forestal1616

Continuar leyendo

Determinan moléculas causantes de trastornos del sueño


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 7 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El científico Alberto Kousuke de la Herrán Arita y los estudiantes del cuarto grado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Luis David Nieblas Beltrán y Edel Alberto Hernández González, determinaron que moléculas de dopamina, noradrenalina, serotonina e histamina participan en la regulación del sueño y la vigilia.

HEAD sueNo1616

Continuar leyendo

Termografías y algoritmos para detección de cáncer de mama


Por Dioreleytte Valis

Xalapa, Veracruz. 5 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Nicandro Cruz Ramírez, académico del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la Universidad Veracruzana, desarrolló una técnica alternativa para la detección temprana de cáncer de mama mediante termografías y algoritmos de minería de datos (data mining), que permitirán al especialista médico descartar o confirmar la presencia de cáncer.

HEAD termocancer1516

Continuar leyendo

Impulsan estudios sobre el espacio en Nuevo León


Por Tania Robles

Ciudad de México. 4 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Nuevo León es uno de los principales actores en la industria aeroespacial mexicana. Ocupa el quinto lugar en número de empresas del ramo con 30, el segundo lugar en cuanto a centros de investigación con estudios en aeronáutica detrás de Querétaro, y es el sexto estado con más egresados de licenciaturas en ingeniería, manufactura y construcción, define el organismo ProMéxico.

HEAD espacionuevo1616

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile