Por Amapola Nava
Ciudad de México. 24 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Era 1898 cuando la construcción de un canal que uniría el Océano Atlántico y el Pacífico fue abandonada. A las complicaciones de ingeniería y del sofocante clima que llevaron al proyecto francés al fracaso, se le sumó la muerte de miles de trabajadores que después de sufrir de fiebre, vómito y dolores intensos, cedían ante un hígado tan destrozado que no podía sostener la vida.

Continuar leyendo
Por Amapola Nava
Ciudad de México. 23 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Conforme transcurre la vida de un individuo, las células de su cuerpo alcanzan un nivel de funcionamiento óptimo, un punto en el que pueden desarrollar sus procesos de la manera más eficiente. Desafortunadamente ese nivel óptimo va decayendo mientras el individuo envejece.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Orizaba, Veracruz. 23 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Considerada como "la flor del corazón" por el pueblo de origen náhuatl, la Magnolia mexicana o yoloxóchitl es un árbol que debido a su propia naturaleza, es decir, el tiempo que tarda en crecer, podría estar amenazada en algunas regiones del país.

Continuar leyendo
Por Dioreleytte Valis
Veracruz, Veracruz. 23 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La pesca y la acuacultura son actividades productivas de importancia económica en México, por lo que el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana (UV) ha desarrollado líneas de investigación enfocadas en el manejo y conservación de los recursos marinos que permitan impulsar estas actividades comerciales de forma sustentable.

Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 23 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) se ha convertido en un grave problema para la sociedad a nivel mundial. De acuerdo con datos (2007) reportados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), se estima que en México se producen 94 mil 800 toneladas diarias, es decir, 34.6 millones de toneladas anuales.

Continuar leyendo
Por Joel Cosío
La Paz, Baja California Sur. 22 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La bióloga marina Giovanna Zorán Yunes Jiménez, egresada de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), desarrolló una metodología para restaurar arrecifes de coral del género Pocillopora en el Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo.

Continuar leyendo