logo

Drones y cámaras submarinas para seguir al misterioso tiburón ballena

 
Por Violeta Amapola Nava
 
Ciudad de México. 29 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El pez más grande del mundo, el tiburón ballena, constituye un importante recurso ecológico, turístico y económico para las penínsulas de Baja California y Yucatán. Sin embargo, desde julio del 2016 esta emblemática especie ya es parte de la lista roja de las especies en peligro de extinción, publicada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

head 729

Continuar leyendo

Crean modelos para enseñanza de matemáticas


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 28 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente la matemática educativa, didáctica de las matemáticas o educación matemática es una disciplina científica que podría aportar elementos en la formación de los profesionales en la enseñanza de las matemáticas.

HEAD mat2816

Continuar leyendo

Tecnología para restauración de arte sacro

 
Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 28 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con herramientas tecnológicas e investigaciones históricas, la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Nayarit, a través del área de Conservación de Bienes Culturales, lleva a cabo el registro, restauración y conservación de obra sacra en la entidad, como la que realizan en la efigie principal de la iglesia lateranense de la cabecera municipal de Jala, localidad inscrita dentro del programa federal Pueblos Mágicos.

sacro head 728

Continuar leyendo

Sustentabilidad de caña de azúcar

 

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 27 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de México y Argentina participaron recientemente en el segundo Seminario Internacional sobre el Manejo Sustentable de la Caña de Azúcar, convocado por el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) y realizado en la Universidad Tecnológica de Culiacán (UTC), con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

cana head 727

Continuar leyendo

Producen alumnos de la UABCS documental del Golfo de California


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 27 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de biología marina de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) presentó Azul insaciable, video documental sobre la fauna de invertebrados marinos del Golfo de California, con el objetivo de divulgar la importancia de estos organismos en la evolución de la vida.

HEAD insaciable2716

Continuar leyendo

Crean yogur con sabor regional


Por Tomás Dávalos

El Llano, Aguascalientes. 27 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Miriam Salas Durón y Daniel Murillo Cruz, estudiantes de administración e innovación agrícola, en el Instituto Tecnológico de El Llano—que forma parte del Tecnológico Nacional de México— crearon Yoguram, un yogur que combina la miel de maguey y la albahaca, ambos productos naturales de la región. Con este novedoso lácteo que ganó el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica (ENEIT) en su etapa local, buscan contribuir a dar un valor agregado a la producción lechera.

HEAD yogur2716

Continuar leyendo

La huella de los dinosaurios en México


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 27 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es reconocido en el orbe como un país con una gran biodiversidad. Lo que pocos saben es que hace más de 150 millones de años, ya era así. En el México prehistórico, los grandes desiertos eran cuerpos de agua; la geografía y orografía era completamente distinta. Y los pobladores medían hasta 15 metros de alto, tenían afilados dientes y se devoraban unos a otros: eran dinosaurios.

HEAD dinosaurio2716

Continuar leyendo

Diseñan proceso para extracción de cera de alta calidad


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 27 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2007, el Grupo de Investigación en Candelilla de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), un conjunto de investigadores de diversas instituciones, ha estudiado las características, procesos y productos relacionados con la planta candelilla (Euphorbia antisyphilitica), principalmente la extracción de cera natural.

HEAD cera2716 1

Continuar leyendo

El mundo de las cactáceas

 

Por Tomás Dávalos

El Llano, Aguascalientes. 26 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Isaac Benjamín Camarillo Solís, catedrático del Instituto Tecnológico El Llano —que pertenece al Tecnológico Nacional de México—, informó que al interior del campus cuentan con un jardín botánico, lugar que es aprovechado por los alumnos para estudiar la propagación de biznagas, cactus, magueyes y nopales, para lo cual llevan a cabo análisis sobre las semillas y la germinación de las diferentes plantas, con el propósito de contribuir a la conservación de cactáceas.

jardin recuadro1

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile